Ítem
Acceso Abierto

Conservación y restauración del medio ambiente desde la apropiación territorial en los centros poblados de Tasajeras e Isla del Rosario, Puebloviejo, Santa Marta
Título de la revista
Autores
Mayorga, María Camila
Martínez, María Alejandra
Toro, Sara
Galindo, Nathali
Pinto, Estefanía
Rodríguez, Luisa
Franco, Hanna
Archivos
Fecha
2024-10
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Durante la segunda visita del semillero de Socioecología y Pensamiento Sistémico (SSPS) a la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), tuvimos la oportunidad de conocer a don Héctor, un pescador artesanal de Puebloviejo Magdalena, quien vive en el centro poblado de Islas del Rosario, lugar en el que pronunció la inspiradora frase con la cual damos inicio a este escrito. Don Héctor, miembro de la Asociación CRIAPEZ, es un líder comprometido con el apoyo a su comunidad y la generación de ideas para la transformación de su territorio. La Ciénaga, que forma parte de su vida, es el sustento de la comunidad entera que la rodea, por lo que es importante entender su contexto para seguir hablando de ella.
Abstract
Palabras clave
Cienaga Grande de Santa Marta , Poblados de Tasajeras , Isla del Rosario , Puebloviejo, Santa Marta , Procesos ecológicos , Protección ambiental