El aire que respiro
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando1 - 5 de 21
- ÍtemAcceso AbiertoEstas son las ciudades del futuro(2024-07-26) Luque Ovalle, Daniela; Fonseca, Mónica¿Realmente las ciudades del futuro tienen autos voladores y árboles artificiales? Conoce todo sobre el impacto que las grandes metrópolis tienen en términos ambientales y cómo desde cada uno de nuestros roles como agentes de cambio podemos construir las verdaderas ciudades del futuro.
- ÍtemAcceso Abierto¿Adiós a los gigantes de gorro blanco?(2024-09-01) Luque Ovalle, Daniela; Fonseca, MónicaLas montañas glaseadas de nuestro país están desapareciendo. Sus ciclos y periodos están alterados, pues el calentamiento global y la acción humana han acelerado su derretimiento. Conoce todo sobre estos mágicos seres montañosos, su diagnóstico y cuidado.
- ÍtemAcceso AbiertoNuestras infancias piden acción climática(2024-08-09) Luque Ovalle, Daniela; Fonseca, MónicaLos niños, niñas y adolescentes son actores importantes de cambio y de decisión. Su creatividad y su forma de interpretar el mundo es fuente de inspiración para tomar acción climática. Conoce cómo incluir a la niñez en los diálogos y las decisiones políticas y sociales puede transformar el mundo como lo hemos comprendido hasta hoy.
- ÍtemAcceso AbiertoEste es un espacio libre de humo(2024-08-16) Luque Ovalle, Daniela; Fonseca, MónicaRespirar aire puro es un privilegio en la actualidad. Partículas diminutas y gases contaminantes se han mezclado con el oxígeno que la Tierra nos regala y esto ya presenta importantes impactos para la salud del planeta. Aprende cómo aportar a la construcción de entornos libres de contaminantes y de partículas dañinas.
- ÍtemAcceso AbiertoHablemos del agua, recuperemos la vida(2024-08-30) Luque Ovalle, Daniela; Fonseca, Mónica¿El planeta se va a quedar sin agua? Algunas personas creen que la contaminación y la escasez hídrica que se presenta en algunos territorios o en algunas temporadas del año es un presagio de que la Tierra está perdiendo su capacidad de almacenar agua. Aunque esto no es del todo cierto, la verdad es que los efectos climáticos extremos, causados por el calentamiento global, están afectando significativamente la disponibilidad del recurso.