Ítem
Acceso Abierto

Trabajo, socio afectividad, poder y cuerpo: aproximaciones a las relaciones de sugar daddies y sugar babies en Bogotá
Título de la revista
Autores
Hurtado Cáceres, Erika Lorena
Archivos
Fecha
2024-10-24
Directores
Cortés García, Claudia Margarita
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar las dinámicas de cuerpo, poder, trabajo y socio afectividad en las relaciones entre sugar daddies y sugar babies en Bogotá, considerando cómo se configuran intereses, negociaciones y límites en estas relaciones. A través de una metodología cualitativa que incluye entrevistas semiestructuradas y reconstrucción de relatos de vida, se exploran las experiencias de los participantes para comprender las dimensiones sociales, económicas y afectivas implicadas. El estudio aborda temas clave como la mercantilización de lo íntimo, el rol del cuerpo como recurso de poder, la configuración de dinámicas de género y el carácter clandestino de estas relaciones. Los resultados muestran que estas interacciones son más complejas de lo que sugieren los estereotipos, y que los participantes desarrollan estrategias de negociación que les permiten gestionar tensiones de poder y establecer límites en busca de beneficios.
Abstract
This research aims to analyze the dynamics of body, power, labor, and socio-affectivity in the relationships between sugar daddies and sugar babies in Bogotá, focusing on how interests, negotiations, and boundaries are configured within these relationships. Using a qualitative methodology that includes semi-structured interviews and life story reconstructions, the study explores participants' experiences to understand the social, economic, and emotional dimensions involved. The study addresses key topics such as the commodification of intimacy, the role of the body as a resource of power, the configuration of gender dynamics, and the clandestine nature of these relationships. The findings reveal that these interactions are more complex than stereotypes suggest, with participants developing negotiation strategies to manage power tensions and establish boundaries in pursuit of mutual benefits.
Palabras clave
Sugar daddy , Sugar baby , Trabajo , Socio afectividad , Poder y cuerpo
Keywords
Sugar daddy , Sugar baby , Work , Socio-affectivity , Power and body