Ítem
Acceso Abierto

Las respuestas a la corrupción desde el derecho constitucional: especial atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional
Título de la revista
Autores
Alegre, Germán
Curiel Olarte, Graciela Victoria
De Azevedo Pereira, Ana Flavia
Fernandes Costa, Lucas
Flórez Castilla, Laura Melisa
Gallo Olivares, Jorge Doménico
Hermes, Manuellita
Hernández Vásquez, Carlos
Leal Da Silva, Júlia
Olasolo, Héctor
Archivos
Fecha
2024
Directores
Olasolo, Héctor
Suelt Cock, Vanessa
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tirant lo Blanch
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El año 1991 une la biografía de Pablo Escobar con la Constitución colombiana vigente, pues al prohibir la extradición favoreció su entrega voluntaria a la justicia tras años de terror, asesinatos de jueces y fiscales, y coacciones a políticos (plata o plomo). Nueve años antes, el Capo del Cartel de Medellín había sido elegido representante (suplente) en la Cámara y fue invitado a celebrar la victoria de Felipe González en las elecciones españolas de 1982. Esas circunstancias parecen de ficción, pero son históricas. La influencia del narcotráfico sobre el devenir político de Colombia no es trivial. También son relevantes sus consecuencias internacionales. Hoy, la prohibición del glifosato para erradicar cultivos favorece un crecimiento de la oferta de coca muy barata. Muchos más jóvenes en Europa y Estados Unidos esnifan por menos precio y enriquecen las redes de criminalidad organizada. El dinero que provocará adicciones y muertes pagará sobornos a políticos, magistrados y policías. ¿Quién o qué parará este círculo vicioso de las relaciones entre la institucionalidad y la criminalidad? ¿Cuándo dejará de condicionar la droga decisiones legales y constitucionales en Colombia? Regiones enteras del territorio están bajo el control de grupos armados que se financian gracias a los cultivos ilícitos, insurgentes con quienes el Gobierno pactará las presentes y futuras reformas normativas.
Abstract
Palabras clave
Corrupción , Derecho constitucional , Gobernanza , Lucha anticorrupción , Estado de derecho , Principios constitucionales , Rendición de cuentas , Transparencia , Control de poder público , Mecanismos constitucionales , Ética pública , Responsabilidad estatal , Separación de poderes , Defensa de la democracia , Control constitucional