Ítem
Acceso Abierto

Consumers' perception of micro-influencer content with Fast fashion brands


Archivos
Fecha
2024-10-23

Directores
VICHIENGIOR, Tunyaporn

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Este estudio investiga la percepción de los consumidores de la Generación Z cuando están expuestos a contenidos de micro influencers en las redes sociales que promocionan marcas de moda rápida en el sector minorista, y cómo esto podría afectar a la decisión de compra. A través de los datos de la encuesta realizada a 150 participantes, el análisis de las respuestas y la comprobación de las hipótesis, la investigación explora aspectos clave como el reconocimiento de las marcas de moda rápida frente a las que no lo son, la relación entre los consumidores y los micro influenciadores, promoviendo variables en su dinámica que podrían beneficiar el compromiso y la interacción con la marca. Sin embargo, esta relación puede verse afectada negativamente por un cambio en la percepción del consumidor impulsado por las actuales tendencias de hábitos sostenibles. Por último, el estudio analiza cómo este contenido de prácticas insostenibles por parte de los influencers también podría afectar directamente al reconocimiento de la marca, provocando una transformación en las ventas y en la decisión de compra. Estos datos sugieren que las empresas en crecimiento deberían dar prioridad a las prácticas sostenibles para promover mejores opciones de consumo y mejorar sus estrategias de marketing.
Abstract
This study investigates the consumer perception of Generation Z when exposed to micro-influencers’ content on social media that promotes fast fashion brands in the retail sector, and how this could affect purchase decision. Through the, survey data of 150 participants, analysis of the responses and testing of hypothesis, the research explores key insights such as the recognition of fast fashion brands versus non-fast fashion brands, the relationship between consumers and micro-influencers, promoting variables in their dynamic that could benefits brand engagement and interaction. However, this relationship can be negatively impacted by a shift in consumer perception driven by current sustainable habits trends. Finally, the study analyzes how this content of unsustainable practices by influencers might also directly affect brand recognition, leading to transformation in sales and purchase decision. These insights suggest awareness for growing businesses that should prioritize sustainable practices in order to promote better consumption choices and enhance their marketing strategies.
Palabras clave
Micro-influenciers , Decisión de compra , Sostenibilidad , Percepciones de los consumidores , Reconocimiento de marca , Tendencias , Moda rápida , Mercado minorista
Keywords
Micro-influencers , Purchase decision , Sustainability , Consumers perceptions , Brand recognition , Trends , Fast fashion , Retail market
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos