Ítem
Acceso Abierto

Asociación entre la depresión y variables sociodemográficas en el adulto mayor en el Perú

Título de la revista
Autores
Solano Dávila, Olga Lidia
Bartolo Gotarate, Félix
Montes Quintana, Gabriela
Pillhuaman Caña, Nelly
Ramón Quispe, Gregoria
Condado Jauregui, Jorge
Vega Calero, Lucy
Solano, Olga Bolaños

Archivos
Fecha
2024-02-19

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Introducción: en el vigente artículo se analizan la depresión variables sociodemográficas y su asociación entre ellas en adultos mayores en el Perú Materiales y métodos se usó un estudio transversal descriptivo y correlacional a una muestra de 5247 adultos mayores Se empleó los datos generados por la “Encuesta Demográfica y de Salud” (ENDES) del año 2019 utilizando el instrumento &nbspde investigación &nbspPatient Healtth Questionnarie (PHQ) de nueve preguntas&nbsp y las variables sociodemográficas incluidos en los cuestionarios de salud características del hogar&nbsp y la vivienda de la ENDES 2019 Para el estudio estadístico se usó el modelo de regresión logística múltiple para establecer si existía asociación entre depresión y variables sociodemográficas Resultados Los resultados señalan que el 367 por ciento de las personas de 60 años a más presenta un nivel de depresión de leve a grave Asimismo se encontró que la depresión y las variables sociodemográficas (consumo problemático de alcohol nivel de instrucción discapacidad diabetes índice de riqueza sexo y grupo etario) están relacionadas sin embargo no están relacionadas con las variables hábito de fumar presión arterial obesidad tener pareja y lugar de residencia Conclusiones la depresión está relacionado con algunas variables sociodemográficas consideradas en este estudio
Abstract
Introduction: This article analyzes depression sociodemographic variables and their association between them in older adults in Peru Materials and methods a cross descriptive and correlational study was used on a sample of 5247 older adults The data were taken from the 2019 Demographic and Health Survey (ENDES) using the research instrument Patient Health Questionnarie (PHQ) of nine questions and the sociodemographic variables included in the health questionnaires household characteristics and the housing from ENDES 2019&nbsp For the statistical analysis the multiple logistic regression model was used to determine if there was an association between depression and sociodemographic variables&nbsp Results The results show that 367 percent of older adults have a level of depression from mild to severe Likewise it was found that depression and sociodemographic variables (problematic alcohol use education level disability diabetes wealth index sex and age group) they are related however they are not related to the variables smoking habit blood pressure obesity having a partner and place of residence Conclusions depression is related to some of the sociodemographic variables considered in this study Keywords Older adults depression PHQ9 questionnaire
Palabras clave
adulto mayor , depresión , cuestionario phq-9
Keywords
Older adults , depression , PHQ-9 questionnaire
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos