Ítem
Acceso Abierto

Atención a poblaciones con exclusión social experiencias y reflexiones


Archivos
Fecha
2024-02-01

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Los países subdesarrollados comparten una situación de salud alarmante y estática. A pesar de la frase de la organización mundial de la salud: “salud para todos en el año 2000” que en aquel momento representó una esperanza alcanzable por sus sesgados indicadores de salud, actualmente estamos cercanos a finalizar el primer lustro posterior al plazo y la salud en estospaíses hermanos permanece igual. Existen algunas modalidades de atención desalud en algunos países que tratan de llegar a laspoblaciones más alejadas y excluidas por diversosmotivos socio-económicos. Perú es uno de ellos con una extensión territorial de 1.285.215 km², una población aproximada de 27’947.000 habitantes, cuando la población total en América del Sur es de 365 millones. En el Perú, la pobla-ción rural en el año 2005 constituía el 27.4 %, frente al 72.6% de la zona urbana. La situación de salud muestra indicadores alarmantes. La tasa bruta de mortalidad para los años 2000-2005 se estima en 6.2 por cada 1000 habitantes. Debe destacarse, sin embargo, que existen grandes diferencias entre Huancavelica (11.3 por 1000 hbtes.) y Callao (3.9 por 1000 hbtes.) que representan la tasa más alta y la más baja respectivamente.
Abstract
Underdeveloped countries share an alarming and static health situation. Despite the phrase of the world health organization: “health for all by the year 2000” which at that time represented an achievable hope due to its biased health indicators, we are currently close to finishing the first five years after the deadline and the Health in these sister countries remains the same. There are some health care modalities in some countries that try to reach the most remote and excluded populations for various socio-economic reasons. Peru is one of them with a territorial area of ??1,285,215 km², an approximate population of 27,947,000 inhabitants, when the total population in South America is 365 million. In Peru, the rural population in 2005 constituted 27.4%, compared to 72.6% in the urban area. The health situation shows alarming indicators. The crude mortality rate for the years 2000-2005 is estimated at 6.2 per 1000 inhabitants. It should be noted, however, that there are large differences between Huancavelica (11.3 per 1000 inhabitants) and Callao (3.9 per 1000 inhabitants), which represent the highest and lowest rates respectively.
Palabras clave
Poblaciones , Exclusión social , Experiencias , Reflexiones
Keywords
Poblaciones , Exclusión social , Experiencias , Reflexiones
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos