Ítem
Acceso Abierto

Estrategias de apropiación social del conocimiento en salud revisión sistemática
Título de la revista
Autores
García Rodríguez, Laura Catherin
Torres San, Miguel Andrés Felipe
Guerrero Gaviria, Daniel Arturo
Carreño-Moreno, Sonia
Chaparro Díaz, Lorena
Archivos
Fecha
2022-09-01
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: las enfermedades no transmisibles son un problema de salud pública que afecta los sistemas de salud y carga las economías y la sociedad. Existen estrategias para la prevención de estas enfermedades como la apropiación social del conocimiento por medio del empoderamiento de las comunidades y la mejora de sus indicadores en salud. El objetivo del artículo es describir las metodologías empleadas en el diseño de estrategias de apropiación social del conocimiento en salud en la prevención de enfermedades no transmisibles en adultos en el mundo. Materiales y métodos: revisión sistemática de artículos de estrategia de apropiación social del conocimiento en salud buscados en las bases de datos Google Scholar OVID Biblioteca Virtual en Salud Medline EBSCO y SciELO. Los criterios de inclusión fueron publicaciones en revistas indexadas entre 2016 y 2021 en idioma inglés portugués y español con temáticas de intervenciones en salud. Resultados se revisaron 39 artículos 36 con diseño cualitativo dos mixtos y uno transversal. El enfoque metodológico utilizado para el diseño de las estrategias fue la metodología de investigación participativa basada en la comunidad o communitybased participatory research. Se establecieron cuatro fases comunes tituladas diagnóstico comunitario diseño de la intervención implementación y evaluación. Conclusiones: la metodología indicada ha sido la más utilizada en población de alto riesgo social económico y de salud. La tendencia investigativa permitió identificar la importancia del diagnóstico comunitario como puerta de entrada en el diseño implementación y evaluación de las estrategias creadas conjuntamente.
Abstract
Introduction: Noncommunicable diseases are a public health issue that burdens health systems economies and society These diseases can be prevented by using several methods such as the social appropriation of knowledge empowerment of communities and improvement of their health indicators This review seeks to describe the methodologies used in designing strategies for the social appropriation of health knowledge in the prevention of noncommunicable diseases in adults worldwide Materials and methods A systematic review of articles containing social appropriation of health knowledge strategy was made searching the following databases Google Scholar OVID Virtual Health Library Medline EBSCO and SciELO With the following criteria publications in journals indexed between 2016 and 2021 written in English Portuguese and Spanish and addressing health intervention topics Results A total of 39 articles were reviewed of which 36 were qualitative 2 mixed and 1 crosssectional The methodological approach used to develop the strategies was communitybased participatory research (CBPR) Based on the characteristics shared by the various phases of the studies four common characteristics were identified community diagnosis intervention design implementation and evaluation Conclusions CBPR is the most widely used method for the social appropriation of health knowledge for the adult population particularly in populations at high social economic and health risks The research trend made it possible to recognize the significance of community diagnosis as a stepping stone to the design implementation and evaluation of jointly developed strategies
Palabras clave
investigación participativa basada en la comunidad , salud , participación social , adulto , revisión sistemática
Keywords
Communitybased participatory research , health , social engagement , adult , systematic review