Ítem
Acceso Abierto

Digitalizar, georreferenciar, visualizar y narrar la ciudad. Usos del suelo y orden urbano: Bogotá, 1894


Archivos
Fecha
2022-09-12

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El artículo propone reflexionar en torno a las humanidades, la historia espacial y algunas expe­riencias que han combinado datos, mapas antiguos y sistemas digitales para la georreferenciación de fuentes y su visualización en mapas. Se argumenta que estas herramientas y su uso en la historia espacial tienen un gran potencial para enriquecer la comprensión sobre la historia de la ciudad, no solo a partir de las nuevas posibilidades en el manejo y organización de fuentes, sino también mediante las formas de análisis y colaboración que permiten los nuevos escenarios de las narrativas espaciales. Con ello se evidencian tanto las vías metodológicas que han abierto estas herramientas, como los desafíos a futuro que les plantean a quienes quieran hacer uso de ellas.
Abstract
The article aims to reflect on the humanities, spatial history and some experiences that have combined data, old maps and digital systems for the georeferencing of sources and their visual­ization on maps. It is argued that these tools and their use in spatial history have great poten­tial to enrich the understanding of the history of the city, not only from the new possibilities in the management and organization of sources, but also through the forms of analysis and collaboration that allow the new scenarios of spatial narratives. This shows both the method­ological paths that these tools have opened, as well as the future challenges that they pose to those who want to use them.
Palabras clave
Humanidades Digitales , Historia Espacial , Sistemas de Información Geográfica , Historia de Bogotá
Keywords
Digital Humanities , Spatial History , Geographic Information Systems , History of Bogotá
Buscar en:
Enlaces relacionados
Set de datos
Colecciones