Ítem
Acceso Abierto

Extractivismo y expulsiones en las regiones Chaqueña y Metropolitana de Buenos Aires: una propuesta en el debate sobre migraciones y desplazamientos ambientales
Título de la revista
Autores
Castilla, Malena
Archivos
Fecha
2024-07-03
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El desarrollo del modelo extractivista en Argentina causa numerosas consecuencias en los territorios y seres humanos y no humanos que en ellos habitan. Los cambios en el uso de suelo, las infraestructuras del ‘desarrollo’, los paquetes tecnológicos y el acaparamiento territorial expulsan a sus habitantes a otras zonas del país, generalmente urbanas, donde, lejos de encontrar mejores condiciones de habitabilidad, profundizan las desigualdades existentes. En este sentido, nos proponemos en este artículo analizar aquellas movilidades que tienen por protagonistas a integrantes de pueblos indígenas, a partir de describir los escenarios ambientales de los cuales son expulsados, fundamentalmente en la región chaqueña, y los territorios de destino donde convergen estos colectivos, centrándonos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Este artículo se sustenta en la información obtenida en investigaciones precedentes, trabajos y notas de campo, entrevistas en profundidad, análisis de fuentes estadísticas, datos cartográficos y literatura especializada en la temática.
Abstract
The development of the extractivist model in Argentina has numerous consequences for the territories and the human and non-human beings that inhabit them. Changes in land use, ‘development’ infrastructures, technological packages and land grabbing expel their inhabitants to other areas of the country, generally urban, where, far from finding better living conditions, they deepen existing inequalities. In this sense, we propose in this article to analyse those mobilities that involve members of indigenous peoples by describing the environmental scenarios from which they are expelled, mainly in the Chaco region, and the destination territories where these groups converge, focusing on the Metropolitan Region of Buenos Aires. This article is based on information obtained from previous research, fieldwork and field notes, in-depth interviews, analysis of statistical sources, cartographic data and specialised literature on the subject.
Palabras clave
Extractivismo , indígenas , migración , ambiente , expulsiones
Keywords
Extractivism , indigenous peoples , migration , environment , expulsions