Ítem
Acceso Abierto

Injusticia ambiental y marginación: la falta de acceso al agua en la Zona Metropolitana del Valle de México
Título de la revista
Autores
Pastrana-Miranda, Tamara
Gonzále-Caamal, Melissa Mariana
Archivos
Fecha
2022-03-25
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
En este artículo se analiza cómo influye la marginación territorial en la distribución de los recursos hídricos en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México. La obtención de recursos hídricos se ha basado en la sobreexplotación de los mantos acuíferos del Valle de México causando daños irreversibles. Se plantea que se ha priorizado la centralización de los recursos hídricos para la capital, más que en su distribución equitativa con la periferia, a pesar de que esta última también presenta un crecimiento de población exponencial que se traduce en escasez y conflictos socioambientales. El objetivo es describir, mediante fuentes documentales primarias, la influencia del territorio en la situación actual, así como analizar los factores gubernamentales y de participación ciudadana que han intervenido en el problema. Finalmente, se concluye con propuestas que podrían redireccionar la situación actual hacia la sostenibilidad y la justicia ambiental.
Abstract
In this paper, it is analyzed how territorial marginalization affects water distribution in the Metropolitan Zone of the Valley of Mexico. Making irreversible damage, the water supply has been obtained by the exploitation of the Mexico Valley aquifers. This research establishes that the water distribution has been prioritized for the center of the country: Mexico City. The shortage of water and socio-environmental problems in the Mexico State are magnifying due to the unfair water distribution with the suburbs even though the population growth increases rapidly in the area. The objective is to describe, by primary documentary sources, how territory influences the water distribution while analyzing the governmental and citizen intervention for improving this situation. In the end, we discuss some viable proposals to lead to territorial sustainability and environmental justice.
Palabras clave
Injusticia ambiental , gobernanza del agua , conflictos socioambientales
Keywords
Environmental injustice , water governance , socioenvironmental