Ítem
Acceso Abierto

Las respuestas a la corrupción desde la parte general del derecho penal. Particular atención a la corrupción asociada al crimen organizado transnacional. Parte II: personas jurídicas
Título de la revista
Autores
Ballesteros Sánchez, Julio
Cancio Meliá, Manuel
Gil Nobajas, María Soledad
Hernández Jiménez, Norberto
Jiménez Jiménez, Daniel Fernando
Naval Linares, Virginia
Olasolo, Héctor
Pantoja Ruiz, Juan Pablo
Ramírez Moncayo, Andrés Fernando
Santos Prada, Andrea
Archivos
Fecha
2025
Directores
Gil Nobajas, María Soledad
Olasolo, Héctor
Hernández Jiménez, Norberto
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tirant lo Blanch
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Los delitos de corrupción son delitos contra la colectividad, lo que dificulta identificar víctimas individuales. Sin embargo, la identificación del sujeto activo (persona o entidad con influencia en la comunidad) es clave para construir un relato de rendición de cuentas, establecer responsabilidades y garantizar una respuesta penal coherente. Esto incluye analizar el impacto en la comunidad, especialmente cuando los sujetos activos son personas jurídicas como partidos políticos o sindicatos, y destacar la relación entre el sujeto y el delito.
Abstract
Palabras clave
Corrupción , Delitos contra la colectividad , Víctimas colectivas , Sujeto activo , Rendición de cuentas , Responsabilidad penal , Personas jurídicas , Partidos políticos , Sindicatos , Delincuencia transnacional , Relación sujeto-delito , Impacto comunitario , Derecho penal