Ítem
Acceso Abierto

Oportunidades de creación de negocios en el sector cervecero colombiano: un enfoque financiero y estratégico
Título de la revista
Autores
Mayorga Chavez, Andrés Felipe
Oliva Coronado, Andrés Felipe
Rodríguez Bernate, Gabriela
Fecha
2024-12-02
Directores
Rojas Gutiérrez, Juan David
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
Este trabajo de investigación busca entender en profundidad el sector cervecero en Colombia y probar que en un mercado ya ampliamente explorado como este todavía existen segmentos poco explotados los cuales se logran identificar utilizando la metodología de panorama competitivo para la toma de decisiones y contribuir con el desarrollo de modelos de negocios para empresas existentes y emergentes, gracias a la identificación de marcas blancas del mercado. Se presentan en primera instancia la importancia del sector cervecero colombiano y realizar un análisis detallado de sus principales empresas y como resultado encontrar mediante los modelos de hacinamiento cuantitativo, hacinamiento cualitativo, estudio de competidores. Una vez analizados los resultados de investigación y con el propósito de demostrar que dichos resultados son aplicables en la vida real, se proponen cinco ideas de negocios iniciales que después de pasar por una serie de filtros requeridos como lo son: posibles competidores, estructura de costos, balance inicial, margen de contribución y punto de equilibrio con el propósito de pasar a ser tenidas en cuenta solo tres de estas pasan a ser evaluadas a profundidad realizando una simulación de operaciones a un plazo de tres años las cuales cuentan con sus proyecciones de flujo de caja, estado de resultados, balance general, indicadores financieros, análisis de micro sector e indicadores de inversión, después de analizar los resultados la empresa con los mejores indicadores financieros, se presenta como el resultado final de esta investigación y la prueba de que existen oportunidades de entrada con resultados positivos en el sector cervecero colombiano.
Abstract
This research work seeks to understand in depth the beer sector in Colombia and prove that in a stablished market there are still unexploited segments which can be identified using the “panorama competitivo” methodology for decision making, as well as the contribution of business development for existing and emerging companies, thanks to the “manchas blancas” identified in the industry. Initially, the beer sector is analyzed through the selection of the main companies in the market, using the following strategies “hacinamiento cuantitativo”, “hacinamiento cualitativo” and “estudio de competidores”. Once the results are analyzed and with the purpose of demonstrating that these results are applicable in real life, five initial business ideas are proposed that after going through a series of required aspects such as: competitors, cost structure, initial balance sheet, contribution margin and break-even point with the purpose of being taken into account only three of these are evaluated in depth by performing a simulation of operations for a term of three years which have their cash flow projections, income statement, balance sheet, financial indicators, analysis of micro sector and investment indicators, after analyzing the results the company with the best indicators is the one with the best results.
Palabras clave
EBITDA , Panorama competitivo , Hacinamiento cuantitativo , Hacinamiento cualitativo , Flujo de caja , Balance general , Estado de resultados , Punto de equilibrio , Margen de contribución , Sector cervecero , Micro sector
Keywords
EBITDA , Competitive landscape , Quantitative overcrowding , Qualitative overcrowding , Cash flow , Balance sheet , Income statement , Break-even point , Contribution margin , Brewing sector