Ítem
Acceso Abierto

Reconfigurando la vida en las calles: etnografía del proceso de resocialización en el CDAI de Cúcuta a través de las voces de los habitantes de calle


Archivos
Fecha
2024-12-10

Directores
Cortés García, Claudia Margarita

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El trabajo consiste en la recolección de experiencias de los habitantes de calle que se encuentran atravesando un proceso de resocialización en el Centro de Atención Integral para la población Habitante de calle de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. La investigación se enmarca en el contexto del establecimiento de lineamientos para la atención integral de esta población, la materialización de esto en espacios como el CDAI y explora tanto el proceso de resocialización como las perspectivas individuales de quienes lo viven. A través de un enfoque etnográfico, basado en observación participante, entrevistas semi-estructuradas y análisis de experiencias individuales, el estudio profundiza en factores como el rechazo social, la acogida y el cuidado, y su influencia en las dinámicas del centro. Se prioriza la voz de los participantes para comprender cómo perciben su transición de la calle al CDAI y las implicaciones sociales del proceso de resocialización. Finalmente, este trabajo aborda el caso específico de Cúcuta y las problemáticas relacionadas con la habitanza de calle, explorando desde la vida en la calle hasta las posibilidades de resocialización, aportando un análisis crítico que visibiliza las historias y realidades de esta población.
Abstract
This study focuses on gathering the experiences of homeless individuals undergoing a resocialization process at CDAI in the city of Cúcuta, Norte de Santander. The research is framed within the context of the establishment of guidelines for the comprehensive care of this population, the implementation of these measures in spaces like the CDAI and explores both the resocialization process and the individual perspectives of those experiencing it. Using an ethnographic approach that includes participant observation, semi-structured interviews, and analysis of individual experiences, the study delves into factors such as social rejection, acceptance, and care, and their influence on the center’s dynamics. It prioritizes the voices of participants to understand how they perceive their transition from the streets to the CDAI and the social implications of the resocialization process. Finally, this study addresses the specific case of Cúcuta, and the issues related to homelessness, exploring the journey from life on the streets to the possibilities of resocialization, offering a critical analysis that highlights the stories and realities of this population.
Palabras clave
Habitantes de calle , Habitanza en calle , Resocialización , Experiencias
Keywords
Homeless population , Homelessness , Resocialization , Experiences
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos