Parada de seguridad: impacto en la cultura de seguridad del equipo quirúrgico de una institución de alta complejidad
Date
2013-05-31Share
Citation
Summary
Introducción: Las instituciones de Salud dentro de sus objetivos de servicio de alta
calidad para los pacientes, deben considerar diversas estrategias que promuevan su Seguridad durante todo el proceso de atención; herramientas como la “Parada de
Seguridad” promueven la seguridad en el proceso de atención quirúrgica. El uso de esta estrategia por parte de los profesionales de salud, debe ser promovido y evaluado continuamente para reforzar la Cultura de Seguridad, lo cual impacta de manera transversal la atención del usuario. Objetivo: Determinar el impacto de la
implementación de la Parada de Seguridad sobre la calificación de Cultura de Seguridad
en las salas de cirugía de una Institución acreditada de IV nivel en Bogotá.
Metodología: Se realizó un estudio de intervención para la medición y comparación de la Calificación de la Encuesta de Cultura de Seguridad, antes y después de la aplicación de la Parada de Seguridad en las salas de cirugía en la Institución de estudio.
Resultados: La encuesta obtuvo un puntaje global de 66.1% en la primera medición y
64% después de la intervención (p<0.001), se encontró diferencia significativa entre la
primera y segunda medición. El análisis según las dimensiones de la encuesta y
especialidad/área de trabajo, no evidenció diferencias significativas. Conclusiones: La
implementación de estrategias orientadas a fortalecer la Seguridad del Paciente,
modifican la percepción de Seguridad de los profesionales de Salud en los procesos de
atención. Se deben realizar intervenciones y mediciones con mayor frecuencia para
obtener resultados satisfactorios a largo plazo.
Abstract
Introduction: Health institutions in their goals consider high quality service to patients, through different strategies that promote safety throughout the attention process; tools like Surgical Safety Checklist promote safety in the surgical care process. Use of this strategy by health professionals, should be promoted and evaluated continuously to reinforce Safety Culture, which impacts cross so the user's attention. Objective: To
determine the impact of Surgical Safety Checklist implementation on the Safety Culture Survey qualification in the operating room at a level IV accredited health institution in Bogotá. Methodology: An intervention study for measuring and comparing the qualification of the Safety Culture Survey before and after the implementation of Surgical Safety Checklist was carried out in the operating room of the study Institution. Results: The survey received an overall score of 66.1% in the first measurement and 64% after the intervention (p <0.001), significant differences were found between the
first and second measurement. There were not significant differences according to
survey dimensions and specialty/area of work. Conclusions: The implementation of
strategies aimed at strengthening Patient Safety, can modify safety perception of health professionals in the care process. Interventions as well as measurements should be done more frequently for success long term outcomes.
Subject
Keyword
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La seguridad internacional. A la luz de las estructuras y las dinámicas regionales: una propuesta teórica de complejos de seguridad regional
Otálvaro, Andrés FelipeEl siguiente estado del saber contiene las principales definiciones, herramientas y variables en relación con la teoría de los complejos de seguridad regional elaborada por Barry Buzan y Ole Weaver. Según esta teoría, el ...Artículo. 2010
-
El papel de la OEA en la seguridad hemisférica -evolución y desafíos actuales-
Olaya-Barbosa, Sandra; Godoy, Luisa Fernanda; Mejía Lagos, AndrésLas dinámicas propias del final de la Guerra Fría y la consolidación del proceso de globalización han impulsado un fuerte debate sobre la visión de la seguridad que se concibió en el hemisferio americano después de la ...Documento de trabajo. 2007
-
Nuevas dimensiones de la seguridad en el continente americano
Sanchez David, Ruben; Cardona, Diego; Torrijos, Vicente; Ruiz-Vásquez, Juan Carlos; Ramos-Pistamaro, Francesca; Lavaux, Stéphanie; Bonett, Manuel JoséA lo largo de las dos últimas décadas el seguimiento del tema de la seguridad, tanto en su dimensión internacional como al interior de uno u otro país, se ha vuelto más complejo en cuanto nuevas amenazas, reales o aparentes, ...Documento de trabajo. 2006