Ítem
Acceso Abierto

De la cientificidad del marxismo. El materialismo histórico como una tradición de investigación progresiva y crítica en las ciencias sociales


Archivos
Fecha
2024-12-11

Directores
Cardona Suárez, Carlos Alberto

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
El materialismo histórico es una tradición de investigación progresiva y crítica de las ciencias sociales. Esta es la conclusión de esta tesis. No obstante, no fue posible llegar a tal caracterización del programa científico marxista (el materialismo histórico) sin, en primer lugar, una crítica de las filosofías de la ciencia caracterizadas como positivistas y relativistas pasando por las de Neurath, Kuhn, Feyerabend y sobre todo las de Popper y Lakatos. Esta crítica de las anteriores posiciones llevó al autor a considerar la filosofía de Larry Laudan y sus tradiciones de invetigación como la mejor filosofía de la ciencia para dar cuenta de la producción científica marxista. Con este marco epistemológico, sumado a algunas consideraciones provenientes de la teoría crítica de la primera generación de la Escuela de Frankfurt, el autor procede a dar cuenta del núcleo de la tradición marxista, haciendo una profunda revisión de distintas corrientes del materialismo histórico como aquellas inauguradas por Lukács y Althusser. Luego, para lograr demostrar la progresividad de dicha tradición, el autor procede a evaluar una de las teorías más interesantes de la tradición del materialismo histórico: aquella de la teoría crítica de la dependencia en boca de una de sus mejores represenates, Vânia Bambirra. Esta evaluación resulta ser comparativa con respecto a la teoría neoinstitucional de Daron Acemoğlu y James Robinson, demostrando una tasa de progreso general mayor en el caso de Bambirra. Por último, el autor introduce una reflexión provocativa en donde evalua las corrientes posmarxistas como un ejemplo de tradición de investigación antimarxista, con una tasa de progreso limitada y proveniente de otras tradiciones de investigación.
Abstract
Historical materialism is a progressive and critical research tradition in the social sciences. This is the conclusion of this thesis. However, it was not possible to arrive at such a characterization of the Marxist scientific program (historical materialism) without first conducting a critique of the philosophies of science characterized as positivist and relativist, examining the works of Neurath, Kuhn, Feyerabend, and especially those of Popper and Lakatos. This critique of previous positions led the author to consider Larry Laudan’s philosophy and his research traditions as the best philosophy of science to account for Marxist scientific production. With this epistemological framework—along with some considerations from the critical theory of the first generation of the Frankfurt School—the author proceeds to examine the core of the Marxist tradition, conducting an in-depth review of different currents of historical materialism, such as those initiated by Lukács and Althusser. Then, in order to demonstrate the progressiveness of this tradition, the author evaluates one of the most interesting theories within historical materialism: the critical theory of dependency, as developed by one of its most prominent representatives, Vânia Bambirra. This evaluation is carried out in comparison to the neo-institutional theory of Daron Acemoglu and James Robinson, ultimately showing a higher overall rate of progress in Bambirra’s case. Finally, the author introduces a provocative reflection by evaluating post-Marxist currents as an example of an anti-Marxist research tradition, with a limited rate of progress stemming from other research traditions.
Palabras clave
Marxismo , Tradiciones de investigación , Laudan , Positivismo , Relativismo , Teoría de la dependencia , Teoría neoninstitucionalista , Posmaxismo
Keywords
Marxism , Research traditions , Laudan , Positivism , Relativism , Dependence theory , Neoinstitutionalist theory , Post-Marxism
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos