Ítem
Acceso Abierto

Gine-co-lógica: panorama crítico de la violencia de género en la atención ginecológica
Título de la revista
Autores
Rodriguez-Bocanegra, Paola Andrea
Fecha
2025-01-21
Directores
Vallana Sala, Viviana Valeria Alexia
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El presente artículo presenta un panorama general de las investigaciones actuales con
respecto a la violencia ginecológica independiente y separada de la violencia obstétrica y
ginecobstétrica. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica de artículos
encontrados en las bases Google Scholar, Jstor, Scielo y Pubmed, orientada a conocer el
estado actual de las investigaciones en torno al tema de violencia ginecológica, como un tipo
de violencia poco reconocida hacia las personas designadas mujeres al nacer. En segundo
lugar, desde una perspectiva crítica feminista y de los estudios de género, se realiza el análisis
de los resultados encontrados , a partir de los términos clave en la literatura sobre dicha
temática, a saber: interseccionalidad, deshumanización de la práctica médica, derechos
sexuales y reproductivos y modelo médico hegemónico. Por último, se propone una
definición de violencia ginecológica y se plantean algunas direcciones e inquietudes para
tener en cuenta en futuras investigaciones.
Abstract
The present article provides an overview of current research on gynecological violence different from obstetric and gyneco-obstetric violence. Firstly, it conducts a literature review of articles found in databases such as Google Scholar, JSTOR, SciELO, and PubMed, aiming to understand the current state of research regarding gynecological violence as a little-recognized form of violence against individuals designated female at birth. Secondly, from a critical feminist perspective and from gender studies, an analysis is conducted on the results found, based on key terms in the literature on this topic, namely: 5 intersectionality, dehumanization of medical practice, sexual and reproductive rights, and hegemonic medical model. Finally, it comes up with a definition of gynecological violence and outlines some directions and concerns to consider for future research
Palabras clave
Modelo médico hegemónico , Deshumanización de la práctica médica , Interseccionalidad , Derechos sexuales y reproductivos