Ítem
Acceso Abierto

Reflexiones sobre la figura de la restitución de tierras en el caribe colombiano.
Título de la revista
Autores
Sanchez Avilez, Efrain Elias
Archivos
Fecha
2025-05-26
Directores
Garcia Lopez, Luisa Fernanda
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
En Colombia la violencia, día tras día genera que un sinfín de personas deban dejar toda su historia y familia atrás, gracias al desplazamiento que de manera forzada deben hacer por causa de grupos al margen de la ley. Es en virtud de esto que surge la figura de la restitución de tierras, que tiene como propósito resarcir en la mayor medida que sea posible, los daños ocasionados a las víctimas, y que estas tengan la posibilidad de volver a los territorios donde muchos años atrás han salido o que puedan gozar de estos territorios en otro lugar del país. Este estudio encontró sus bases en la Ley 1448 del año 2011 y diferentes determinaciones jurisprudenciales, además, en casos concretos.
Abstract
In Colombia, violence continues to force countless people to leave behind their entire lives and families, due to the displacement caused by illegal armed groups. It is precisely in response to this reality that the legal mechanism of land restitution was created. Its main purpose is to repair, to the greatest extent possible, the harm suffered by victims and to allow them either to return to the lands they were forced to abandon years ago or to enjoy equivalent lands elsewhere in the country. 3 This study is grounded in Law 1448 of 2011 (the Victims and Land Restitution Law), as well as in relevant jurisprudential decisions and specific case analyses
Palabras clave
Restitución , Forzoso , Desplazamiento
Keywords
Restitution , Forced , Displacement