Ítem
Acceso Abierto

Mujeres en la alta dirección en Latinoamérica: facilitadores y barreras

Título de la revista
Autores
Rengifo Roa, Sofia
Pinzón Hernández, Valeria

Archivos
Fecha
2024-09-10

Directores
Venezia Contreras, Francoise

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
En América Latina, se ha visto que la participación de las mujeres en posiciones de liderazgo en diferentes áreas ha aumentado en los últimos años, incluso desde una etapa académica ya podemos ver cómo aumentan los casos donde se evidencia mayor equidad de género, gracias políticas de inclusión y programas que buscan llegar a esto. Sin embargo, persisten barreras y aún se enfrentan desafíos que limitan el acceso a estos roles cómo las, brechas salariales, estereotipos de género y falta de oportunidades sectorizadas. Este estudio tiene como objetivo identificar que los facilitadores y obstáculos que enfrentan las mujeres hasta la fecha para alcanzar posiciones de alta responsabilidad y liderazgo. Para esto, se empleó un enfoque mixto que combina un análisis bibliometrico de los campos de estudio en los que más se encuentra interés en texto académicos actualizados que abordan el tema de mujeres en liderazgo, además realizó una revisión de literatura cualitativa para entender desde una perspectiva integral y analítica esta coyuntura en los últimos años. Por último, se desarrollaron entrevistas con mujeres en altos cargos con preguntas dirigidas por los hallazgos en la literatura. A través de este análisis, se busca aportar a este campo con una visión actualizada y contextualizada a Latino América de manera detallada de los factores que influyen tanto positiva cómo negativamente en la equidad de género en el mundo laboral.
Abstract
In Latin America, women’s participation in leadership positions across various sectors has increased in recent years. Even at the academic level, we can already observe a rise in cases that demonstrate greater gender equity, thanks to inclusion policies and programs aimed at achieving this goal. However, barriers still persist, and challenges remain that limit access to these roles, such as wage gaps, gender stereotypes, and lack of opportunities in specific sectors. This study aims to identify the facilitators and obstacles that women currently face in attaining high-responsibility and leadership positions. To achieve this, a mixed-methods approach was employed, combining a bibliometric analysis of the fields of study where academic interest in women and leadership is most prevalent, with a qualitative literature review to understand this issue from a comprehensive and analytical perspective over recent years. Finally, interviews were conducted with women in senior positions, guided by findings from the literature review. Through this analysis, the study seeks to contribute to this field with an updated and contextualized view of the factors that positively and negatively influence gender equity in the workplace in Latin America.
Palabras clave
Liderazgo femenino , Barreras laborales , Equidad de género , Mercado laboral , América Latina , Techo de cristal
Keywords
Female leadership , Employment barriers , Gender equity , Labor market , Latin America , Glass ceiling
Buscar en:
Enlace a la fuente
Set de datos