Efecto marginal de las remesas en la distribución del ingreso y la pobreza en Colombia
Date
2008Share
Citation
Summary
En el trabajo se estudian los efectos redistributivos de las remesas enviadas al país desde el extranjero y su
impacto en la pobreza en seis regiones y en el nivel nacional. Los hallazgos indican que la magnitud del
impacto, de un incremento del 10% en las remesas, es distinto según el grado de difusión de la migración que
presente cada zona, es decir, la cantidad de hogares en los deciles de ingreso más bajos que tengan acceso a
estos recursos. Para ello, se sigue la metodología de descomposición del coeficiente de Gini y de los índices
de pobreza FGT (0, 1 y 2) por fuentes de ingreso.
En las regiones Central (incluye el Eje Cafetero) y Oriental se observa que los hogares de los deciles más
bajos no tienen acceso a los mercados laborales internacionales, razón por la cual el efecto del incremento
porcentual en las remesas no es significativo ni en la desigualdad ni en la pobreza. Antioquia y Atlántico, en
cambio, muestran mayores niveles relativos de experiencia migratoria; por ello, el impacto de las remesas
extranjeras, aunque moderadamente bajo, disminuye la pobreza y la desigualdad.
Las remesas internas exhiben un efecto mucho más redistributivo y atenuador de la pobreza, en la medida en
que esta fuente de recursos es una opción real para diversificar el ingreso, en los hogares más pobres.
Collections
- Maestría en Economía [135]