Territorios

URI permanente para esta colección

Publicación científica semestral de acceso abierto. El objetivo principal es difundir el conocimiento especializado sobre temas regionales y urbanos y, de esta manera, enfrentar y abordar los problemas del desarrollo territorial. Mediante la difusión de análisis críticos y de propuestas alternativas, busca redefinir los territorios, bajo los cambios estructurales económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales que viven Latinoamérica y el mundo. Los manuscritos postulados son arbitrados por pares expertos bajo la modalidad de "doble ciego". Territorios es iniciativa de la Asociación Colombiana de Investigadores Urbano Regionales (Aciur) y sus afiliados institucionales.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 451
  • Miniatura
    Ítem
    Solo Metadatos
    Dossier: Saberes territoriales en América Latina, experiencias de conflictos y acomodos
    (2020-04-16) Hoffmann, Odile; Velázquez, Emilia
    Los diversos estudios aquí presentados nos muestran que el saber territorial se construye a partir de una combinación de varios conocimientos elaborados acerca del espacio, sus características, su uso, su manejo y su control. Estos conocimientos pueden ser técnicos o teóricos, o constituirse principalmente de prácticas, ideas, narrativas y representaciones locales. Una cuestión central a entender gira en torno a cómo los distintos actores, que interactúan en relación con un determinado espa-cio, producen conocimientos que convierten en saberes, y cómo estos circulan, se comparten o se confiscan de una generación a otra, de un lugar/recurso a otro, de un grupo de conocedores a otros. Es necesario, también, comprender cómo estas tres dimensiones (tiempo, espacio, actores) de los saberes territoriales contribuyen a la vida política de los pueblos.
  • Miniatura
    Ítem
    Solo Metadatos
    Political Uses of the Concept of Human Security: Securitization of the Violation of Human Rights and Underdevelopment in the International Scenario
    (2018-07-01) Muñoz Tejada, Julián Andrés
    En este artículo se hace una revisión documental sobre algunos usos políticos del concepto 'seguridad humana' en el escenario internacional. El artículo muestra cómo esos usos en el escenario internacional se concretaron en procesos de securitización en torno a la violación de derechos humanos y el subdesarrollo en algunos contextos. Se explora cómo se formaron discursos de seguridad humana claramente diferenciables, lo que confirma el carácter equívoco de los conceptos en la política y cómo, si se estudian los usos que determinados actores les dieron en contextos específicos, se pueden conocer sus significados.
  • Miniatura
    Ítem
    Solo Metadatos
    Mezcla, control social y gentrificación
    (2019-07-01) Giroud, Matthieu
    La gentrificación a menudo es favorecida por las políticas públicas, en nombre, entre otras cosas, de la mezcla social. Sin embargo, en la investigación urbana, este tipo de discurso es objeto de fuertes críticas.“Disfrazar la gentrificación de ‘mezcla social’ es un muy buen ejemplo de cómo la realidad del proceso ha sido borrada en favor de una retórica discursiva, teórica y política que Sistemáticamente descarta cualquier forma de crítica y resistencia Esas son las palabras utilizadas por el geógrafo británico Tom Slater para evocar cómo el éxito político y mediático del eslogan de la mezcla social contribuye a desviar a los investigadores en ciencias sociales del estudio de los efectos sociales de la gentrificación, en especial, de los mecanismos de evicción de las poblaciones más fragilizadas. Es así como pocos serían quienes tienen la ambición de denunciar la disimulación de políticas de gentrificación mediante la implementación de medidas para crear las condiciones de permanencia, de llegada o de frecuentación de las clases medias y altas en barrios populares diagnosticados “en crisis”.
  • Miniatura
    Ítem
    Solo Metadatos
    Editorial
    (2018-07-01) Cravino, Maria Cristina; Peña, Luis Berneth; Lulle, Thierry
    Una de las tácticas recurrentes para emplazar las discusiones sobre seguridad y ciudad es iniciar el debate dibujando un oscuro panorama de distopías urbanas. Las imágenes de ciudades inmanejables, con amplios sectores de la población en la miseria y perdidos en las drogas y vicios, crimen generalizado, corrupción estructural y una vida llena de miedos que nos hace angustioso el hecho de vivir juntos, se invocan como antesala del debate sobre la cuestión de la seguridad urbana contemporánea (Camp-bell, Graham, & Monk, 2007; Carrión, 2013; Graham, 2003; Lindón, 2008, 2011).Frente a esas distopías urbanas ‘explicadas’ por la inseguridad (la inseguridad la explica la inseguridad misma), han surgido preguntas y respuestas de expertos acerca de ¿qué es la seguridad en general?, ¿qué significa la seguridad en la ciudad?, ¿es la se-guridad un derecho?, ¿si es un derecho, cómo se vincula con otros derechos? Y, claro, ¿qué hacer frente a la violencia y los actos delictivos a los cuales se exponen las perso-nas en las ciudades?, ¿cuáles son las políticas públicas de seguridad más pertinentes?Por supuesto, las anteriores preguntas son relevantes. Pero las respuestas que se han elaborado han derivado en dos problemas fundamentales que han estancado el debate sobre la seguridad en la ciudad (Alda & Beliz, 2007; Acero 2005, 2009; Baldwin, 1997; Bright, 2014; Hughes & Lai, 2011). En primer lugar, han fijado el concepto de seguridad en unas cuantas dimensiones y han llenado el panorama Maria Cristina Cravino, Luis Berneth Peña, thierry LuLLeterritorios3910político y académico de lugares comunes. Y, en segundo lugar, se han olvidado de que la seguridad es, sobre todo, un ámbito de acciones sociales que está más allá de la política pública de seguridad, es decir, se han olvidado de la heterogeneidad interna de prácticas y modos de producción de la seguridad. Puesto de manera más sintética, el debate contemporáneo sobre seguridad olvida que esta es, ante todo, un proceso y un ámbito de acciones de muchos actores, objetos, controversias y tensiones entre innovaciones y permanencias (Booth, 2005; McDonald, 2008a).
  • Miniatura
    Ítem
    Solo Metadatos
    Public Space Assessment of Midsize Cities of Chile from the Perspective of the Inhabitants: Implications for Urban Intervention
    (2018-07-01) Páramo, Pablo; Burbano, Andrea; Palomo-Vélez, Gonzalo; Moyano, Emilio
    A diferencia de las evaluaciones del espacio público urbano realizadas de 'arriba hacia abajo', 'objetivistas' o desde los 'expertos', se busca aquí identificar las evaluaciones de los habitantes mismos de la ciudad. Se mide y reporta la importancia y la satisfacción que experimentan 138 habitantes de la ciudad de Talca (202 000 mil habitantes, Chile) quienes respondieron un cuestionario de47 ítems referidos a la importancia y satisfacción en relación con diferentes aspectos del espacio público de la ciudad. Un análisis de escalamiento multidimensional muestra que las personas evaluaron las condiciones de salud, los conciertos de música, el entorno, los espacios deportivos y la movilidad como los aspectos más importantes de la calidad de la vida urbana, mientras que informaron estar insatisfechos con diversos aspectos del espacio público, en particular, con elruido y el comercio en las calles. Todas las dimensiones específicas de la satisfacción correlacionan positivamente con la satisfacción global con la calidad del espacio público. Los resultados se discuten sobre la necesidad de generar mecanismos de participación y evaluación de la Calidad de Vida Urbana y su incorporación a la planificación y gestión urbanas.