Identidad Institucional CRAI
Logo EdocUR
    • English
    • español
    • português
  •  Work Submission
  •  FAQs
  • English 
    • English
    • español
    • português
  • Login

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

View Item 
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Epidemiología
  • View Item
  •   Repositorio Institucional EdocUR - Universidad del Rosario
  • Trabajos de grado
  • Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
  • Especialización en Epidemiología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia de enfermedad celiaca en Latinoamérica: revisión sistemática de la literatura y meta-análisis

  • Exportar citas ▼
    • Exportar a Mendeley
    • Exportar a BibTex
Thumbnail
Date
2014-10-13
Author
Parra-Medina, Rafael
Molano-González, NicolasAutoridad Universidad de Rosario
Rojas-Villarraga, AdrianaAutoridad Universidad de Rosario
Anaya, Juan-ManuelAutoridad Universidad de Rosario
Advisor
Anaya, Juan-ManuelAutoridad Universidad de Rosario
Métricas

Share
Citation
URI
https://doi.org/10.48713/10336_9004
http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9004

Summary

Introducción: La enfermedad celiaca (EC) es una enfermedad autoinmune (EA) intestinal desencadenada por la ingesta de gluten. Por la falta de información de la presencia de EC en Latinoamérica (LA), nosotros investigamos la prevalencia de la enfermedad en esta región utilizando una revisión sistemática de la literatura y un meta-análisis. Métodos y resultados: Este trabajo fue realizado en dos fases: La primera, fue un estudio de corte transversal de 300 individuos Colombianos. La segunda, fue una revisión sistemática y una meta-regresión siguiendo las guías PRSIMA. Nuestros resultados ponen de manifiesto una falta de anti-transglutaminasa tisular (tTG) e IgA anti-endomisio (EMA) en la población Colombiana. En la revisión sistemática, 72 artículos cumplían con los criterios de selección, la prevalencia estimada de EC en LA fue de 0,46% a 0,64%, mientras que la prevalencia en familiares de primer grado fue de 5,5 a 5,6%, y en los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 fue de 4,6% a 8,7% Conclusión: Nuestro estudio muestra que la prevalencia de EC en pacientes sanos de LA es similar a la notificada en la población europea.
Abstract
Background: Celiac disease (CD) is an immune-mediated enteropathy triggered by the ingestion of gluten in susceptible individuals, and its prevalence varies depending on the studied population. Because information on CD in Latin America is scarce, we aimed to investigate the prevalence of CD in this region of the word through a systematic review and meta-analysis Methods and Findings: This report describes a two-phase study. First, a cross-sectional analysis from 300 individuals of the Colombian population was made. Second, a systematic review and meta-regression analysis were made following the PRISMA guidelines. Our results disclose a lack of anti-tissue transglutaminase (tTG) and IgA anti-endomysium (EMA) autoantibody in Colombians. In the systematic review, after 72 studies that met the selection criteria were considered, the estimated prevalence of CD in LA was 0,46% to 0,64%, whereas the prevalence of CD was 5,5 to 5,6% in first degree relatives of CD patients and 4,6% to 8,7% in type 1 diabetes mellitus patients. Conclusions: Our study shows that prevalence of CD in healthy patients from LA is similar to the prevalence reported in the European population.
Subject
Enfermedad celiaca ; Latinoamérica ; Meta-análisis ; Meta-regresión ;

Keyword

Celiac disease ; Latin America ; Meta-analysis ; Meta-regression ;

Show full item record

Collections
  • Especialización en Epidemiología [376]
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue DateThis CollectionTitlesAuthorsTypeSubjectsAdvisorBy Issue Date

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
Política de Acceso Abierto URPortal de Revistas URRepositorio de Datos de Investigación URCiencia Abierta UR