dc.creator | Avensaño, Martha |
dc.creator | Mangones, Zaida Bibiana |
dc.creator | Toro, Paula Alejandra |
dc.date.accessioned | 2014-12-16T14:12:03Z |
dc.date.available | 2014-12-16T14:12:03Z |
dc.date.created | 2005 |
dc.date.issued | 2005 |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9279 |
dc.description | Aunque en el ámbito internacional existen herramientas que permiten evaluar la calidad de los artículos publicados en las revistas del área biomédica, en el país se desconoce si éstas están siendo utilizadas o no, y no se cuenta con un diagnóstico acerca de la calidad de los trabajos originales publicados en nuestras revistas médicas. La aplicación de los instrumentos elegidos para la evaluación de los artículos seleccionados fue realizada por las tres investigadoras. El análisis descriptivo permitió obtener la caracterización de los principales artículos seleccionados, empleando el programa SPAD 3,5 se construyó un modelo que puede servir como referencia para futuras evaluaciones. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.subject.ddc | Ciencias médicas, Medicina |
dc.subject.lemb | Calidad |
dc.subject.lemb | Ensayos clínicos |
dc.subject.lemb | Epidemiología |
dc.subject.lemb | Medicina - Publicaciones periódicas |
dc.title | Modelo de evaluación de calidad de las publicaciones en revistas del área de la salud en Colombia |
dc.type | bachelorThesis |
dc.publisher | Universidad del Rosario |
dc.creator.degree | Especialista en Epidemiología (en Convenio con el CES) |
dc.publisher.program | Especialización en epidemiología |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.type.spa | Trabajo de grado |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.source.bibliographicCitation | ROSSELLI D. Latinamerican biomedical publications: The case of Colombia in Medline. Medical Education 1998 |
dc.source.bibliographicCitation | 32:274-77. |
dc.source.bibliographicCitation | ARDILA E. Identificación de los estudios clínicos controlados y meta-análisis en las revistas de salud en Colombia 1948-1999. Acta Médica Colombiana 2000 |
dc.source.bibliographicCitation | 25(2): 60-67p. |
dc.source.bibliographicCitation | SILVA H. Investigación clínica y educación médica: papel de la industria farmacéutica. Avanzar Forum 2002 |
dc.source.bibliographicCitation | 3 (S1):14 p. |
dc.source.bibliographicCitation | SÁNCHEZ R.¿Hacia dónde va la investigación en Colombia? |
dc.source.bibliographicCitation | Avanzar Forum 2002. 3 (S1): 54 p. |
dc.source.bibliographicCitation | THORNLEY B, ADAMS C. Content and quality of 2000 controlled trials in schizophrenia over 50 years. BMJ. 1998 |
dc.source.bibliographicCitation | 317:1181-4 p. |
dc.source.bibliographicCitation | MOHER D, SCHULZ K, ALTMAN D, for the CONSORT Group. The CONSORT Statement: Revised Recommendations for Improving the Quality of Reports of Parallel-Group Randomized Trials. Ann Int Med. 2001 |
dc.source.bibliographicCitation | 134:657-662 p. |
dc.source.bibliographicCitation | Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas Y Tecnológicas Colombianas 2003 – 2005. Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” Colciencias. Disponible en www.colciencias.gov.co Consultado enero de 2005. |
dc.format.tipo | Documento |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR |