Ítem
Acceso Abierto

Las élites del Paraíso Escondido: configuraciones y transformaciones del poder y la naturaleza en Ayapel, Córdoba

dc.contributor.advisorCamargo, Alejandro
dc.creatorCardoso Martínez, Juan Antonio
dc.creator.degreeAntropólogospa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2020-08-20T19:50:37Z
dc.date.available2020-08-20T19:50:37Z
dc.date.created2020-08-05
dc.descriptionEste trabajo presenta la historia de la formación de unas élites antioqueñas a partir de su relación con la naturaleza en la Ciénaga de Ayapel (Córdoba). Desde hace ochenta años, el encanto hipnótico de la ciénaga ha atraído a varias familias empresariales de Medellín hasta el humedal, quienes han destinado este lugar para su descanso y contemplación, haciendo de este su "paraíso". A su vez, en el 2003 algunos miembros de estas familias fundaron Corpoayapel, una ONG que promueve en el municipio el bienestar social y ecológico, bajo la idea de la naturaleza como desarrollo. De esta manera, la relación histórica de los empresarios antioqueños con la naturaleza, a través del ocio y el desarrollo, les ha permitido constituirse como élites, en la profundización de una desigualdad que los ha legitimado para disponer de los recursos naturales y de los demás habitantes de la ciénaga a su elección. A partir de esto, esta investigación reflexiona sobre el lugar de la naturaleza como herramienta de poder, central en la configuración de jerarquías y desigualdades sociales. Al tiempo que explora otro capítulo de la presencia antioqueña en el Caribe colombiano, la versión filantrópica y conservacionista de la "colonización antioqueña".spa
dc.description.abstractThis work presents the history of the formation of some Antioquian elites from their relationship with nature in the Ciénaga de Ayapel (Córdoba). For eighty years, the hypnotic charm of the marsh has attracted several business families from Medellín to the wetland, who have destined this place for their rest and contemplation, making it their "paradise". In 2003, some members of these families founded Corpoayapel, an NGO that promotes social and ecological well-being in the municipality, under the idea of nature as development. In this way, the historical relationship of Antioquian businessmen with nature, through leisure and development, has allowed them to constitute themselves as elites, in the deepening of an inequality that has legitimized them to have the natural resources and other inhabitants of the swamp at their disposal. Based on this, this research reflects on the place of nature as a tool of power, central in the configuration of social hierarchies and inequalities. At the same time, it explores another chapter of the Antioquian presence in the Colombian Caribbean, the philanthropic and conservationist version of the "Antioquian colonization".spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_28202
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28202
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectNaturalezaspa
dc.subjectÉlitesspa
dc.subjectColonización antioqueñaspa
dc.subjectCiénaga de Ayapelspa
dc.subject.ddcSociología & antropologíaspa
dc.subject.ddcProcesos socialesspa
dc.subject.keywordNaturespa
dc.subject.keywordElitesspa
dc.subject.keywordAntioquian colonizationspa
dc.subject.keywordAyapel swampspa
dc.subject.lembSociología & antropologíaspa
dc.subject.lembHistoria regionalspa
dc.subject.lembEcología políticaspa
dc.titleLas élites del Paraíso Escondido: configuraciones y transformaciones del poder y la naturaleza en Ayapel, Córdobaspa
dc.title.TranslatedTitleThe elites of the Hidden Paradise: configurations and transformations of power and nature in Ayapel, Córdobaeng
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentMonografíaspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Las-elites-del-Paraiiso-Escondido-Monografia-de-grado.pdf
Tamaño:
12.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: