Ítem
Acceso Abierto

La educación democrática : El juego limpio como posibilidad en la escuela


Archivos
Fecha
2016-06-20

Directores
Herrera Romero, Wilson Ricardo

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Citations

Métricas alternativas

Resumen
En este texto procuro vincular el principio del deber del juego limpio (Duty of fair play) enunciado por John Rawls a la formación ciudadana. Considero que el juego limpio aporta elementos significativos a la construcción de ciudadanía, como la autonomía y el sentido de justicia. El desarrollo del trabajo se da a través de un recuento breve sobre la escuela y su vínculo con la formación ciudadana en el contexto colombiano. Seguido de esto se revisa la génesis del término competencia y posteriormente se expone de manera crítica el modelo de competencias ciudadanas implementado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Se concluye estableciendo una concordancia entre el juego limpio y la formación ciudadana, teniendo como marco las competencias ciudadanas.
Abstract
In this text I try to link the principle of duty of fair play enunciated by John Rawls to civic education . I consider that fair play brings significant to the construction of citizenship , such as autonomy and sense of justice elements. The development work is through a brief account about the school and its link with civic education in the Colombian context . Following this the genesis of the term competence is reviewed and then discussed critically citizenship skills model implemented by the Ministry of National Education of Colombia . It is concluded establishing a concordance between fair play and civic education, taking as a framework citizenship competences.
Palabras clave
Formación ciudadana , competencias , escuela , juego limpioautonomía , deliberación , democracia , educación , cooperación
Keywords
civic education , competences , school , fair play , autonomy , deliberation , democracy , education , cooperation
Citations
Enlace a la fuente