Ítem
Acceso Abierto

Storytellers: “Storytelling para clases con impacto”

dc.contributor.advisorPáez Cárdenas, Jenny
dc.creatorGiraldo Castro, Natalia
dc.creatorVillota, Margarita
dc.creatorBarbagelata, Rodrigo
dc.creator.degreeEspecialista en Innovación Pedagógica
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2024-09-20T12:37:30Z
dc.date.available2024-09-20T12:37:30Z
dc.date.created2024-07-22
dc.descriptionLa docencia enfrenta desafíos como mantener clases activas y participativas, especialmente cuando los estudiantes tienen dificultades para concentrarse. Para abordar este problema, se investigó con profesores mediante técnicas como el mapa de empatía y entrevistas, encontrando que el storytelling podría transformar la dinámica en clase. Como respuesta, se propone la herramienta pedagógica "STORYTELLERS: Storytelling, clases con impacto", que facilita el uso de técnicas de storytelling para mejorar el aprendizaje. Los profesores valoran su utilidad y potencial, y se espera que en el futuro se implemente en distintos niveles educativos por su capacidad de desarrollar habilidades de comunicación.
dc.description.abstractTeaching faces challenges such as keeping classes active and participatory, especially when students struggle to stay focused. To address this issue, research was conducted with teachers using techniques like empathy mapping and interviews, revealing that storytelling could transform classroom dynamics. In response, the pedagogical tool "STORYTELLERS: Storytelling, impactful classes" was proposed, enabling the use of storytelling techniques to enhance learning experiences. Teachers appreciate its practicality and potential, and it is expected to be implemented in various educational settings in the future due to its ability to develop communication skills across different contexts.
dc.format.extent62 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_43426
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/43426
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programEspecialización en Innovación Pedagógica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationCobo, C. (2016) La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Penguin Random House.
dc.source.bibliographicCitationEl Pais (2021). Qué hace la universidad para que sus estudiantes encuentren trabajo.
dc.source.bibliographicCitationLamarre, Guillaume. (2019) Storytelling como estrategia de comunicación. Editorial GG, SL: Barcelona
dc.source.bibliographicCitationMartínez-Huamán, E.; Félix Benites, E.; Quispe Morales, R.. (2022). Innovación educativa y práctica pedagógica docente en instituciones educativas rurales en el Perú en tiempos de pandemia. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24 (1), Venezuela. (Pp. 62-78).
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación de Colombia (2022). Orientaciones para el fomento de la innovación educativa como estrategia de desarrollo escolar.
dc.source.bibliographicCitationNuñez, Antonio (2011). Storytelling en una semana. Centro Libros PAPF, S. L. U. Grupo Planeta. Barcelona. España
dc.source.bibliographicCitationPacheco, B. y Herrera, V. (2015). Proyectos Educativos Innovadores. Guía Orientativa para su Diseño e Implementación. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
dc.source.bibliographicCitationPatarroyo, C. & Navarro, M. (2017). Aprender a Aprender: La apuesta pedagógica de la Universidad del Rosario. Reflexiones Pedagógicas U Rosario, 9.
dc.source.bibliographicCitationSánchez Rosas, J (2019). Aburrimiento: Función, causas y estrategias de intervención. En: La ciencia de enseñar. Aportes desde la psicología cognitiva a la educación. (pp.21-30). Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.bibliographicCitationTorales, J, & Barrios, . (2017). El aburrimiento en estudiantes universitarios. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 20(4), 207. Epub 16 de agosto de 2021.
dc.source.bibliographicCitationVargas, K., Huayanca, P., Ramos, N., & Villamar, M. (2019). Estilos y estrategias de aprendizaje, una búsqueda efectiva para hallar la relación con la motivación académica. Revista Innova Educación
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectStorytelling
dc.subjectMetodología ágil
dc.subjectInnovación académica
dc.subjectGamificación
dc.subjectHerramientas pedagógicas
dc.subject.keywordStorytelling
dc.subject.keywordAgile methodologies
dc.subject.keywordAcademic innovation
dc.subject.keywordGamification
dc.subject.keywordPedagogical tool
dc.titleStorytellers: “Storytelling para clases con impacto”
dc.title.TranslatedTitleStorytellers: "Storytelling for memorable classes"
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
local.regionesVirtual
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Storytellers_Giraldo_Villota_Barbagelata.pdf
Tamaño:
1.93 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
storytellers.mp4
Tamaño:
51.97 MB
Formato:
video/mp4
Descripción: