Ítem
Acceso Abierto

El mundo de las ciencias de la complejidad
Título de la revista
Autores
Maldonado, Carlos Eduardo
Gómez Cruz, Nelson Alfonso
Archivos
Fecha
2010-09
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
La situación es verdaderamente apasionante. Mientras que en el mundo
llamado real –y entonces se hace referencia a dominios como la política, la
economía, los conflictos militares y sociales, por ejemplo–, la percepción
natural –digamos: de los medios y la opinión pública– es que el país y el
mundo se encuentran en condiciones difíciles; en algunos casos, dramática;
y en muchas ocasiones trágica, en el campo del progreso del conocimiento
asistimos a una magnífica vitalidad. Esta vitalidad se expresa en la ciencia de
punta y, notablemente, en las ciencias de la complejidad.
Mientras que la ciencia normal –para volver a la expresión de Kuhn– se
encuentra literalmente a la defensiva en numerosos campos, temas y problemas
–digamos, a la defensiva con respecto al decurso de los acontecimientos
y a las dinámicas del mundo contemporáneo–, en el contexto del estudio de
los sistemas complejos adaptativos asistimos a una vitalidad que es prácticamente
desconocida para la corriente principal de académicos –independientemente
de los niveles en los que trabajan–, de científicos, de administradores
de educación y de ciencia y tecnología (por ejemplo rectores, vicerrectores,
decanos, directores de departamentos, tomadores de decisión, políticos y gobernantes).
La corriente principal del conocimiento (mainstream) desconoce
una circunstancia, un proceso, una dinámica que sí es conocida por parte de
quienes trabajan e investigan activamente en el campo de las ciencias de la
complejidad.
Abstract
Palabras clave
Ciencias de complejidad , Sistemas complejos , Complejidad