Ítem
Acceso Abierto

Los mecanismos de participación de la evaluación en un programa de formación de maestros y maestras en Bogotá

dc.contributor.advisorLopera Moreno, Jenniffer
dc.creatorMontejo Bohorquez, María Alejandra
dc.creator.degreeProfesional en Estudios de Artes Liberales en Ciencias Socialesspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2021-05-10T15:00:53Z
dc.date.available2021-05-10T15:00:53Z
dc.date.created2021-05-04
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo analizar y evidenciar la importancia del papel de la evaluación en el proceso de formación que se llevó a cabo en el proyecto Las Escuelas Formadoras y Maestros de Maestros (EFMMa) en el periodo 2019-1. Para ello, y antes del objetivo de este texto es necesario, en primer lugar, comprender que el presente trabajo se basa en la experiencia de la autora durante su proceso como Maestra en Formación (MF). En segundo lugar, que los mecanismos de participación son elementos que hacen parte de la evaluación los cuales son: la heteroevaluación, la coevaluación y la autoevaluación, conceptos que se explicarán a lo largo del texto. Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta que orienta este texto es ¿de qué maneras los mecanismos de participación de la evaluación se evidencian en el proceso de formación de los MF en el marco de mi experiencia en el programa EFMMa, durante el primer semestre de 2019? Así, el objetivo principal de este articulo es describir los tipos de evaluación que se evidenciaron en esta experiencia. Este artículo se divide en 7 partes: 1. ¿Qué es EFMMa?; 2. Particularidades de la experiencia propia; 3. Evaluación; 4. Heteroevaluación; 5. Coevaluación; 6. Autoevaluación; y 7. Conclusiones. Cada una de estas partes presenta conceptos claves y los vincula con mi experiencia personal, para así entender cómo funcionaba la evaluación en EFMMa y su importancia en la formación de cada MF.spa
dc.description.abstractThe present essay aims to analyze and demonstrate the importance of the role of evaluation in the learning process that was carried out in the project Las Escuelas Formadoras y Maestros de Maestros (EFMMa) in the period 2019-1. To do this, first of all, it is necessary to understand that this work is based on the author's experience during her process as a Maestro en Formación (MF). Second, the participation mechanisms are elements that are part of the evaluation, which are: hetero-evaluation, co-evaluation and self-evaluation, concepts that will be explained throughout the text. Taking the above into account, the question that guides this text is in what ways are the evaluation participation mechanisms evidenced in the FP learning process in the framework of my experience in the EFMMa program, during the first semester of 2019? Thus, the main objective of this article is to describe the types of evaluation that were evidenced in this experience. This article is divided into 7 parts: 1. What is EFMMa ?; 2. Particularities of one's own experience; 3. Evaluation; 4. Heteroevaluation; 5. Co-evaluation; 6. Self-assessment; and 7. Conclusions. Each of these parts presents key concepts and links them with my personal experience, in order to understand how the evaluation worked in EFMMa and its importance in the training of each MF.spa
dc.format.extent34 pp.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_31412
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31412
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Rosariospa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.programEstudios de Artes Liberales en Ciencias Socialesspa
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombiaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
dc.source.bibliographicCitationBritish Council. (2017). Programa EFFMa. Obtenido de https://www.britishcouncil.co/instituciones/colegios/efmmaspa
dc.source.bibliographicCitationBenítez Galindo, L. (2007). Evaluación e intervención pedagógica en la formación de docentes. Una acción reflexiva en el aula de clases. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH.spa
dc.source.bibliographicCitationCuesta Palencia Maritza, Z. R. (2016). La evaluación pedagógica en el desarrollo del Proceso Docente Educativo. Santiago, 153-163.spa
dc.source.bibliographicCitationGoals, T. o. (1956). Bloom, Benjamin. London: Logmans, green and Co LTDA.spa
dc.source.bibliographicCitationHoward, G. (1983). Estructa de la mente la teoría de las inteligencias multiples . Bogotá, D.C: Fondo de Cultura Ecónomica LTDA.spa
dc.source.bibliographicCitationPerdomo, M. E., & Torres, C. M. (2005). Formas de participación. Educere, 487-496.spa
dc.source.bibliographicCitationVera Noriega, J. Á., Bueno Castro, G., Calderón González, N. G., & Medina Figueroa, F. L. (2018). Modelo de autoevaluación y heteroevaluación de la práctica docente en Escuelas Normales. Educ. Pesqui, 1-19.spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectModelos de evaluación en la formación profesional de maestrosspa
dc.subjectProyecto Escuelas Formadoras y Maestros de Maestros (EFMMa)spa
dc.subjectMecanismos de participación en los proceso formativos docentesspa
dc.subjectFormación profesional de educadoresspa
dc.subject.ddcEducación superiorspa
dc.subject.keywordEvaluation models in teacher professional trainingspa
dc.subject.keywordTeacher Training Schools and Teachers Project (EFMMa)spa
dc.subject.keywordMechanisms for participation in teacher training processesspa
dc.subject.keywordProfessional training of educatorsspa
dc.titleLos mecanismos de participación de la evaluación en un programa de formación de maestros y maestras en Bogotáspa
dc.title.TranslatedTitleThe mechanisms of participation of the evaluation in a teacher training program in Bogotáspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentAnálisis de casospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Los-mecanismos-de-participacion-de-la-evaluacion-en-un-programa-de-formacion-de-maestros-y-maestras..pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: