Ítem
Acceso Abierto

El arte como proceso de subjetivación del duelo
dc.contributor.advisor | Herrera Pardo, Emilio | |
dc.creator | Rodriguez Cristancho, Diana Fernanda | |
dc.creator.degree | Psicólogo(a) | |
dc.date.accessioned | 2017-01-13T19:43:00Z | |
dc.date.available | 2017-01-13T19:43:00Z | |
dc.date.created | 2016-12-16 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | El presente trabajo constituye una revisión literaria que permite establecer una relación entre duelo, arte y subjetividad para poder entender cómo puede el arte intervenir dentro del proceso de subjetivación del trabajo de duelo. Inicialmente se aborda el contexto en el que nace la pregunta y porqué es importante para los agentes que podrían estar involucrados responderse la misma. Mediante diferentes teorías bajo la línea del psicoanálisis se desarrollan los conceptos de duelo, arte y subjetividad para la construcción de esta investigación. Finalmente se responde la pregunta planteada al inicio de la investigación, concluyendo así que el arte es una herramienta que hace parte de la elaboración de procesos de duelo que han mostrado que la persona puede crecer a partir de esta experiencia. | spa |
dc.description.abstract | This study is a literature review which allows to determine the relationship between grief, art and subjectivity to understand how art can intervene in the process of subjectivation of the work of mourning. The context in which the question is born is initially addressed and why is this important for the agents that could be involved. Through different theories under the line of psychoanalysis the concepts of grief, art and subjectivity are developed for the construction of this research. Finally the question raised at the beginning of the research is answered, concluding that art is a tool that is part of the elaboration of grieving processes that have shown that the person can grow from this experience. | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_12781 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12781 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Psicología | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.bibliographicCitation | Bonnett, P. (2013). Lo que no tiene nombre. Bogotá: Alfaguara. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Duelo | spa |
dc.subject | Subjetividad | spa |
dc.subject | Arte | spa |
dc.subject.ddc | Psicología diferencial & del desarrollo | |
dc.subject.keyword | Grief | eng |
dc.subject.keyword | Subjectivity | eng |
dc.subject.keyword | Art | eng |
dc.subject.lemb | Duelo | spa |
dc.subject.lemb | Subjetividad | spa |
dc.subject.lemb | Psicología social | spa |
dc.title | El arte como proceso de subjetivación del duelo | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- RodriguezDF_TG2_162.pdf
- Tamaño:
- 496 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: