Ítem
Acceso Abierto

Encouraging completion of HPV vaccine schedule using decision aids
Título de la revista
Autores
Peña Duarte, Julian
Archivos
Fecha
2023-06-16
Directores
Maldonado Zambrano, Stanislao Humberto
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Este artículo presenta un experimento de campo involucrando padres de Bogotá, D.C., y de ciudades aledañas para motivarlos a completar el esquema de vacunación contra el VPH de sus hijas. El experimento empleó ayudas para la toma de decisiones a través de una campaña de mensajes de texto con dos componentes conductuales: recordatorios de propiedad, opciones por defecto suaves, o ambas. Los resultados mostraron que la opción por defecto suave tuvo un efecto similar a los tratamientos que combinaban el mensaje con el recordatorio de propiedad. En concreto, el impacto de estos mensajes esta entre 7,96 puntos porcentuales y 9,13 puntos porcentuales, frente a un 8,63\% de la tasa de vacunación en el grupo de control. Sin embargo, hay indicios de que las opciones por defecto suaves tienen un impacto diferente que el tratamiento que sólo envió el recordatorio de propiedad, ya que el efecto de este último tratamiento es de 4,62 puntos porcentuales. Estos resultados sugieren que las intervenciones de SMS basadas en las enseñanzas de las ciencias conductuales aumentan la aceptación de la segunda dosis de la vacuna contra el VPH y pueden ser adoptadas como una herramienta por la Secretaría de Salud para impulsar las tasas de vacunación.
Abstract
This paper presents a randomized controlled trial involving parents in Bogotá, D.C., and nearby cities to encourage the completion of their daughters' HPV vaccine schedule. The experiment employed decision aids through a text message campaign with two behavioral components: ownership reminders, soft-default options, or both. The results showed the soft-default option had a similar effect to the treatments that combined the message with the ownership reminder. Particularly the impacts of these messages go from 7.96 percentage points to 9.13 percentage points compared to 8.63\% of the vaccination rate in the control group. However, there is evidence that soft-default options have different impacts than the treatment that only sent the ownership reminder because the effect of this last treatment is 4.62 percentage points. These results suggest that behavioral-based SMS interventions effectively increase the uptake of the second dose of the HPV vaccine and can be adopted as a tool by the Health Secretariat for boosting vaccination rates.
Palabras clave
Economía del comportamiento , Experimento de campo , Recordatorio de propiedad , Opción predeterminada suave , Vacunación VPH , Campaña SMS
Keywords
Behavioral Economics , RCT , Ownership Reminder , Soft Default Option , HPV Vaccination , SMS Campaign