Ítem
Acceso Abierto

Cuerpos-territorios marcados para la construcción de paz: diferentes tipos de violencias contra las mujeres en El Placer, Putumayo, por parte de las Autodefensas Unidas de Colombia en el periodo 1999-2006
Título de la revista
Autores
Sánchez Porras, Daniela
Archivos
Fecha
2023-07-13
Directores
Vallana Sala, Viviana Valeria
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
A partir de un análisis de fuentes documentales se busca atraer la atención sobre los flagelos sufridos en El Placer, inspección ubicada en el Bajo Putumayo, durante el tiempo en que la población se vio afectada por la presencia de las Autodefensas Unidas de Colombia (1999-2006). El análisis recorre la violencia vivida en la zona, estudiada en clave de conceptos propios de teorías feministas y análisis antropológicos, que dan cuenta del espacio del cuerpo de la mujer en la guerra, el sufrimiento y la reivindicación a partir de la posibilidad de pensar en procesos de paz y reconciliación. A partir de los efectos del ejercicio de la violencia se busca entender por qué y cómo se vio afectada la vida de mujeres por el hecho de ser mujeres y los efectos que esto tuvo sobre unos cuerpos que han sido restringidos y determinados por el patriarcado determinante en la guerra.
Abstract
Based on an analysis of documentary sources, the aim is to attract attention to the scourges suffered at El Placer, an inspection located in Bajo Putumayo, during the time when the population was affected by the presence of the Autodefensas Unidas de Colombia (1999-2006). The analysis covers the violence experienced in the area, studied in terms of concepts typical of feminist theories and anthropological analysis, which account for the space of the body of women in war, suffering and vindication from the possibility of thinking about peace and reconciliation processes. Based on the effects of the exercise of violence, it seeks understand why and how the lives of women were affected by the fact of being women and the effects that this had on bodies that have been restricted and determined by the determining patriarchy in war.
Palabras clave
Violencia sexual , Violencia de género , Conflicto armado , Mujeres , Cuerpo-territorio , Autodefensas Unidas de Colombia , Putumayo , El Placer
Keywords
Sexual violence , Gender violence , Armed Conflict , Women , Body-territory , Autodefensas Unidas de Colombia , El Placer , Putumayo