Ítem
Acceso Abierto

Prevalencia de desordenes musculo-esqueléticos y factores asociados en trabajadores de una caja de compensación familiar en el año 2012
Título de la revista
Autores
Pinto Becerra, Andrea Johana
Peña Cedano, Jenny Viviana
Archivos
Fecha
2013-01-30
Directores
Ribero Calvo, Raúl Andrés
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Objetivo: determinar la prevalencia de síntomas osteomusculares generales y los factores asociados en los trabajadores de una Caja de compensación en Bogotá, Colombia, 2012 Métodos: estudio observacional, de corte transversal, en los trabajadores que desarrollan actividades asistenciales y administrativos. Se aplicaron encuestas de síntomas y factores ergonómicos específicos para el individuo basado en el Cuestionario Estandarizado Nórdico para la detección y análisis de los síntomas músculo-esqueléticos asociados con preguntas tomadas de la Encuesta de Condiciones de Trabajo y Salud. Resultados: la población de estudio fue de 232 trabajadores, 68,97% eran mujeres y el 31,3% eran varones. La edad media es de 24,5 años. La mayor prevalencia de trastornos musculoesqueléticos está en la mano y la muñeca derecha con un 12,07% de la población, seguido por el hombro derecho con un valor de 6,9%, seguido por cuello y espalda. Se encontró una p <0,05 para molestias en mano y muñeca derecha en las personas que tienen puestos administrativos, requieren hacer un trabajo rápido y el ritmo de trabajo está determinado por sus jefes. Conclusión: Los trastornos musculoesqueléticos son una situación muy compleja, que está influenciada por factores individuales, psicosociales y ambientales que interactúan incrementando el riesgo de producir ciertas enfermedades. Es necesario llevar a cabo un enfoque multivariado para personas con este tipo de patología.
Abstract
Objective: To determine the prevalence of general
musculoskeletal symptoms and associated factors in workers
of a Compensation Case in Bogotá, Colombia, 2012
Methods: Observational, cross-sectional study, in workers
who develop care and administrative activities. We applied
conducted surveys of symptoms and ergonomic factors
specific to the individual based on the Standardized Nordic
Questionnaire for the detection and analysis of
musculoskeletal symptoms associated with questions taken
from the Survey of Labour and Health Conditions.
Results The study population was 232 workers, 68.97% were
female and 31.3% were male. The average age is 24.5 years.
The higher prevalence of musculoskeletal disorders is at hand
and right wrist with a 12.07% of the population, followed by
right shoulder with a value of 6.9%, is then neck and back. We
found a p <0.05 for the inconvenience level right hand and
wrist in people who have administrative positions, require and
make quick work pace is determined by their bosses.
Conclusion Musculoskeletal disorders are a very complex
situation, which is influenced by individual, psychosocial and
environmental factors that interact increasing the risk of
produce certain diseases. It is necessary to conduct a
multivariate approach to people with this type of pathology.
Palabras clave
riesgo psicosocial , trastornos musculoesquelèticos , prevalencia , sintomas
Keywords
MUSCULOSKELETAL DISORDERS , PSYCHOSOCIAL RISK , PREVALENCE , SYMPTOMS