Ítem
Acceso Abierto

La estructura de oportunidad política en la aparición del movimiento estudiantil mexicano de 1968
dc.contributor.advisor | Cante, Freddy | |
dc.creator | Leon, Melissa | |
dc.creator.degree | Politólogo – Profesional en Ciencia Política y Gobierno | |
dc.date.accessioned | 2014-03-31T14:25:49Z | |
dc.date.available | 2014-03-31T14:25:49Z | |
dc.date.created | 2014-03-19 | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Este documento presenta un estudio de cómo los cambios en las dimensiones pertenecientes a la estructura de oportunidad política, fueron determinantes en la conformación identitaria de un movimiento, la estructuración de sus demandas y sus métodos de actuación | spa |
dc.description.abstract | This document presents a study of how the changes in the dimensions belonging to the political opportunity structures, were determinant in the conformation of identity of a movement, the structure of his demands and his methods of action | eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.tipo | Documento | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_5039 | |
dc.identifier.uri | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5039 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.publisher.program | Ciencia Política y Gobierno | spa |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto completo) | spa |
dc.rights.cc | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.source.bibliographicCitation | Aquino, A., y Jorge, P. (2004). Imágenes y símbolos del 68: fotografía y gráfica del movimiento estudiantil. México D.F.: UNAM | |
dc.source.bibliographicCitation | Gilabert, C. (1993). El hábito de la utopía: Análisis del imaginario sociopolítico en el Movimiento Estudiantil de México, 1968. México D.F.: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrua | |
dc.source.bibliographicCitation | Moreno, M. (1973). México: 1968-1972 crisis y perspectivas. Texas: Austin: Inst. of Latin American Studie | |
dc.source.bibliographicCitation | Tarrow, S. (2008). El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza editorial | |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar, M. (2009). La teoría de Alberto Melucci. En M. Aguilar, Movimientos sociales y democracia en México 1982 – 1998 (pág. 6-7 ). Xalapa, México: Porrúa | |
dc.source.bibliographicCitation | Bobbio, N. (1986). Una definición mínima de democracia. En N. Boobio, El futuro de la Democracia (págs.24 – 27). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Bobbio, N.(1995a).Prólogo a la edición española. En J. Estefanía, Derecha e izquierda: razones y significados de una disticnión política(págs. 7-21). Madrid: Taurus | |
dc.source.bibliographicCitation | Bobbio, N.(1995b).Extremistas y moderados. En N. Bobbio, Derecha e izquierda: razones y significados de una disticnión política(págs. 71-86). Madrid: Taurus | |
dc.source.bibliographicCitation | Bueno, G. (1972). Principales características de la política comercial y los instrumentos utilizados. En G. Bueno, La estructura de la protección efectiva en México en 1960 (págs. 148 – 152). México: Colegio de México. Disponible en: http://www.jstor.org/discover/10.2307/40601964?uid=3737808&uid=2&uid=4&sid=21103377073907 | |
dc.source.bibliographicCitation | Craig, A., y Wayne, C. (1996). El partido gobernante: El PNR, PRM PRI. En A. Craig, y C. Wayne, Casas Divididas: Partidos y reformas políticas en México(209-214). Santiago de Chile: Cieplan | |
dc.source.bibliographicCitation | Cruz, A. d. (2009). La transición democrática en América Latina y la reforma electoral de 1963. En A. d. Cruz, Transición democrática en México: el papel de las reformas de 1963 a 1996 (págs 5 – 8). Tijuana: Universidad autónoma de Baja California. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/29934854/Transicion-democratica-en-Mexico-el-papel-de-las-reformas-de-1963-a-1996-Atenea-DeLaCruzBrito | |
dc.source.bibliographicCitation | Díaz, R. (s.f.). El Guerrero de fines del siglo XX: Inestabilidad, guerrilla y represión. En R. Díaz, Monografía política del Estado de Guerrero (1970-2008) (págs. 6 - 15). Guerrero: El Colegio de México. Disponible en: http://campus.usal.es/~acpa/democracialocal/pdfs/MonografiaGuerrero.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Garín, A. (1994). Entrevista Álvarez Garín. En H. Bellinghausen, y H. Hiriart, Pensar el 68 (págs. 17 – 24). México D.F.: Cal y Arena | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, R. (1991). La presidencia del PRI un frustrado ensayo de democracia (1964 – 1965). En R. Hernández, La formación del político mexicano: El caso de Carlos A. Madrazo (págs. 122 – 197). Juárez: El Colegio de México Universidad Juárez Autónoma de Tabasco | |
dc.source.bibliographicCitation | Kurlansky, M. (2004). En un lugar azteca. En M. Kurlanski, 1968 el año que conmocionó al mundo (págs. 414 - 441). Barcelona: Destinos | |
dc.source.bibliographicCitation | Kurlansky, M. (2004a). Introducción. En M. Kurlanski, 1968 el año que conmocionó al mundo (págs. 414 - 441). Barcelona: Destinos | |
dc.source.bibliographicCitation | Lustig, C., y Székely, M. (1997). Evolución económica de 1950 a 1970: el desarrollo estabilizador. En C. Lustig, M. Székely, México: Evolución económica, pobreza y desigualdad (pág. 3). Washington: colaboración de: PNUD, BID y la CEPAL. Disponible en: http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/Publicacao_5583_em_10_05_2011_17_26_47.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Nohlen, D. (1981). Sistemas electorales en elecciones semi-competitivas. En D. Nohlen, Sistemas electorales del mundo (págs. 569 – 579). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales | |
dc.source.bibliographicCitation | Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social : introducción a los métodos y su diversidad. En C. Ragin, La interpretación de los fenómenos culturales e históricamente relevantes (pág. 147). Bogotá: Universidad de los Andes | |
dc.source.bibliographicCitation | Sainéz, A. (2006). Anexo I. Composición de la Cámara de Diputados, sistemas electorales y de partidos. En A. Sainéz, Los sistemas electorales y de partidos en la composición del poder legislativo mexicano (págs. 27 – 29). Guanajuato: Red de Investigadores Parlamentarios. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/redipal/REDIPAL-02-06.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | ánchez, E. (2005). Los medios de comunicación masiva en México 1968 – 2000. En I. Bizberg, y L. Meyer, (Comps). Una historia contemporánea de México (págs. 403 – 411). México D.F.: Océano de México. Disponible en: http://www.javiercorral.org/IMG/pdf/Los_medios_de_comunicacion_masiva_en_Mexico_1968-2000-3.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Schock, K. (2008). La contienda política examinada desde los enfoques de los procesos políticos y la acción no violenta. En K. Schock, Insurrecciones no armadas: Movimientos de poder popular en regímenes autoritarios (págs. 77 – 122). Bogotá: Universidad del Rosario | |
dc.source.bibliographicCitation | Schock, K. (2008a). Poder popular suprimido: Burma y China. En K. Schock, Insurrecciones no armadas: Movimientos de poder popular en regímenes autoritarios (págs. 169 – 207). Bogotá: Universidad del Rosario | |
dc.source.bibliographicCitation | Serra, A. (1997). Diccionario de ciencia política(pág. 265). México D.F.: Fondo de cultura económica de México. | |
dc.source.bibliographicCitation | Tapia, L. (2009). El movimiento ferrocarrilero. En L. Tapia, El movimiento ferrocarrilero en México, 1958-1959 (págs. 18 – 27). México: Universidad Autónoma de Puebla. Disponible en: http://hicu1.dosmildiez.net/marcov/wp-content/uploads/2009/09/El-movimiento-ferrocarrilero-en-M%C3%A9xico.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Caparrós, R. (2008). Robert Michaels y las teorías elitista-competitivas de la democracia. Entelequia, (6), 2007-242. Disponible en: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2008/e06a10.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Figueroa, C. (2001). Dictaduras, tortura y terror en América Latina. Bajo el Volcán, 2 (3), 53-74. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/286/28600304.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Flores, Q. (2008). 1968 y la democracia en México. Alegatos - Revista Jurídica de la Universidad Autónoma Metropolitana, (70), 429-446. Disponible en: http://azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/63/70-08.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, C. (2010). De la estructura de oportunidades políticas a la identidad colectiva. Apuntes teóricos sobre el poder, la acción colectiva y los movimientos sociales. Espacios públicos, 13 (27), 187-215. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/676/67613199012.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Banco mundial. (s.f.). Índice de Gini. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI | |
dc.source.bibliographicCitation | Cascón, P. (s.f.). Métodos de acción noviolenta Gene Sharp [Web log post]. Disponible en: http://www.noviolencia.org/publicaciones/metodos_sharp.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917, Febrero 5) Diario Oficial de la Federación, Febrero 5, 1917. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Escudero, Roberto. (2008). El liberalismo del movimiento estudiantil de 1968. Este país. Disponible en: http://estepais.com/inicio/historicos/210/5_ensayo_el%20liberalismo.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México [INEGI]. (1996). Estados Unidos mexicanos, cien años de censos de población. Aguascalientes: INEGI. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/historicas2/cienanos/EUMCIENI.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz. [Archivo de video] (1998). Lupone y Televisa. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=m3dsSYjGyVk | |
dc.source.bibliographicCitation | Policía D.F. Agrupamientos: Policía metropolitana granaderos. (s.f.). Disponible en: http://www.ssp.df.gob.mx/OrgPolicial/Pages/Granaderos.aspx | |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de Turismo. Ciudad de México. (s.f.). Disponible en: http://www.mexicocity.gob.mx/detalle.php?id_pat=4012%20from | |
dc.source.bibliographicCitation | Entrevista realizada a Carmona, D. (2013, 4 de octubre) responsable de los temas de Historia de la página Web del Instituto Nacional de Estudios Políticos de México. Autora del libro Memoria Política de México. Bogotá- Guanajuato | |
dc.source.bibliographicCitation | Entrevista realizada a Flores, O. (2013, 9 de octubre) director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Monterrey. Bogotá-Monterrey. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | spa |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | spa |
dc.subject | Estructura de oportunidad política | spa |
dc.subject | movimiento social | spa |
dc.subject | acción colectiva | spa |
dc.subject.ddc | Ciencia política | |
dc.subject.keyword | political opportunity structures | eng |
dc.subject.keyword | social movement | eng |
dc.subject.keyword | collective action | eng |
dc.subject.lemb | Movimientos políticos::México | spa |
dc.subject.lemb | México::Política y Gobierno | spa |
dc.subject.lemb | Partidos políticos::México | spa |
dc.title | La estructura de oportunidad política en la aparición del movimiento estudiantil mexicano de 1968 | spa |
dc.type | bachelorThesis | eng |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Leon-Melissa-2014.pdf
- Tamaño:
- 2.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Monografía de grado