Ítem
Restringido

La literatura en la enseñanza de las ciencias sociales

dc.contributor.advisorOrdóñez Díaz, Leonardo
dc.creatorAlgarra Garzón, Sandra Judith
dc.creator.degreeEspecialista en Docencia Universitariaspa
dc.creator.degreetypeFull timespa
dc.date.accessioned2020-03-29T02:48:47Z
dc.date.available2020-03-29T02:48:47Z
dc.date.created2003
dc.date.issued2003
dc.descriptionFrente a las tendencias mencionadas, el presente proyecto de aplicación práctica tiene como objetivo central ofrecer argumentos a favor de las ventajas de la utilización de la literatura en el estudio y la enseñanza de las ciencias sociales. Estos argumentos estarán basados en la idea de que la literatura es, entre otras cosas, una manera de estudiar la sociedad desde una perspectiva crítica que ayuda a construir conceptos y a contextualizar los resultados del trabajo científico. Para el logro de este objetivo desarrollaremos ejemplos de análisis de textos literarios, a partir de los cuales sea posible precisar y detallar sus características, sus debilidades, sus posibilidades y su complementariedad con respecto a los textos disciplinaresspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_21250
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/21250
dc.language.isospaspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.programEspecialización en Docencia Universitariaspa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)spa
dc.source.bibliographicCitationAdorno, Theodor. Teoría estética. Barcelona: Orbis, 1983.spa
dc.source.bibliographicCitationArreola, Juan José. Confabulario. México: Joaquín Mortiz, 1998.spa
dc.source.bibliographicCitationBerman, Morris. “El cuerpo de la historia”. En Cuerpo y espíritu. La historia oculta de Occidente. Santiago de Chile: Cuatro Vientos, 1992, p. 93-121.spa
dc.source.bibliographicCitationBroch, Hermann. Kitsch, vanguardia y el arte por el arte. Barcelona: Tusquets, 1970.spa
dc.source.bibliographicCitationCalvino, Italo. Punto y aparte. Barcelona: Tusquets, 1995.spa
dc.source.bibliographicCitationCalvino, Italo. Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Siruela, 1989.spa
dc.source.bibliographicCitationCarpentier, Alejo. Los pasos perdidos. Madrid: Cátedra, 1985.spa
dc.source.bibliographicCitationDeleuze, Gilles. Lógica del sentido. Barcelona: Paidós, 1994.spa
dc.source.bibliographicCitationDeleuze, Gilles. Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama, 1995.spa
dc.source.bibliographicCitationDeleuze, Gilles y Felix Guattari. ¿Qué es la filosofía? Barcelona: Anagrama, 1994.spa
dc.source.bibliographicCitationFoucault, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI, 1989.spa
dc.source.bibliographicCitationHeidegger, Martin. Caminos de bosque. Madrid: Alianza, 1995.spa
dc.source.bibliographicCitationKundera, Milan. Literatura, socialismo y poder. Bogotá: Minotauro, 1985.spa
dc.source.bibliographicCitationMagris, Claudio. Itaca y más allá. Caracas: Monte Avila, 1998.spa
dc.source.bibliographicCitationMagris, Claudio. Utopía y desencanto. Historias, esperanzas e ilusiones de la modernidad. Barcelona: Anagrama, 2001.spa
dc.source.bibliographicCitationMonterroso, Augusto. El eclipse y otros cuentos. Madrid: Alianza, 1995.spa
dc.source.bibliographicCitationMorin, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Unesco, 2000.spa
dc.source.bibliographicCitationMorin, Edgar. Sociologie. París: Librairie Arthème Fayard, 1994.spa
dc.source.bibliographicCitationNeruda, Pablo. Canto general. Barcelona: Bruguera, 1980.spa
dc.source.bibliographicCitationNietzsche, Friedrich. La ciencia jovial. Caracas: Monte Avila, 1985.spa
dc.source.bibliographicCitationOrtega y Gasset, José. Ideas sobre el teatro y la novela. Madrid: Alianza, 1982.spa
dc.source.bibliographicCitationPessoa, Fernando. Poemas de Alvaro de Campos, vol. II: Tabaquería. Madrid: Hiperion, 1998.spa
dc.source.bibliographicCitationSchlink, Bernhard. El lector. Barcelona: Anagrama, 1997.spa
dc.source.bibliographicCitationSchwob, Marcel. Vidas imaginarias. Barcelona: Orbis: 1986.spa
dc.source.bibliographicCitationSerres, Michel. El nacimiento de la física en el texto de Lucrecio. Valencia: Pre-Textos, 1994.spa
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosariospa
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocURspa
dc.subjectTextos literarios para la enseñanzaspa
dc.subjectPedagogíaspa
dc.subjectLiteraturaspa
dc.subject.ddcCiencias socialesspa
dc.subject.ddcEducaciónspa
dc.subject.lembCiencias sociales::Enseñanzaspa
dc.subject.lembLiteratura::Enseñanzaspa
dc.subject.lembAnimación a la lecturaspa
dc.subject.lembLectoescritura - Practicas de la enseñanzaspa
dc.titleLa literatura en la enseñanza de las ciencias socialesspa
dc.typebachelorThesiseng
dc.type.documentMonografíaspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de gradospa
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
100063721-La-literatura-en-la-ensenanza-de-las-ciencias-sociales.pdf
Tamaño:
424.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: