Ítem
Acceso Abierto

Litigio climático: una herramienta para proteger la Amazonía

Título de la revista
Autores
Charry Vásquez, María Alejandra
Dos Anjos Barros, Lívia Cristina
De la Cruz, Fabiola
Contreras Plumer, Mariana

Archivos
Fecha
2023-09-12

Directores
Muñoz Ávila, Lina María

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Citations

Métricas alternativas

Resumen
Se realizó un análisis del litigio climático desde el caso del Amazonas debido a la importancia que tiene para la vida en nuestra tierra. La Amazonía es el bosque tropical más grande del mundo (40% de la selva tropical de la tierra), contiene el 25% de la biodiversidad terrestre (Banco Mundial, 2019), provee diversos servicios ecosistémicos, es un importante depósito de recursos y se extiende por Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, y Surinam. También se le llama “el pulmón del mundo” ya que es el generador del 20% de oxígeno de la tierra, almacena entre 90 y 140 mil millones de toneladas de Carbono, contribuya a estabilizar el clima mundial y representa el 10% de la biomasa total del planeta (DW, 2019). Cada país en el que se encuentra tiene sus propias leyes, normas de protección al medio ambiente, y mecanismos de protección o de reclamación. Sin embargo, las amenazas a la Amazonía son las mismas sin importar las fronteras: deforestación indiscriminada, incendios, explotación de hidrocarburos, agricultura intensiva, entre otros. Ante la insuficiencia de la legislación, de las políticas públicas, y de la protección efectiva de la Amazonía, y los conflictos de intereses, el litigio climático se presenta como una herramienta para proteger a la Amazonía (Siguiendo la tendencia mundial del aumento de los litigios climáticos). Por último, se analizaron los casos de Perú, Colombia, y Brasil, a través de litigios climáticos emblemáticos/mediáticos de cada país, identificando las particularidades del problema en cada país.
Abstract
Palabras clave
Litigio Climático , Amazonas , Sujeto de derechos
Keywords
Citations
Enlace a la fuente