Ítem
Acceso Abierto

Presentación del número: la economía de la atención en un internet monopolizado


Archivos
Fecha
2019-07-20

Directores

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Universidad de Los Andes
Universidad Complutense de Madrid

Citations

Métricas alternativas

Resumen
A finales de abril de 2022 Elon Musk proponía, entre otras cosas, hacerse con el control de Twitter y pagar más de 40.000 millones de dólares por el total de sus acciones. En los meses siguientes, señalaba que debía recortar la plantilla de trabajadores de Tesla porque “tenía malos presentimientos sobre el futuro de la economía”. ¿Hay algo que hoy no puedan comprar o controlar los magnates de Silicon Valley? Musk, junto con Mark Zuckerberg y Jeff Bezos –a quienes se suman algunas otras compañías como Apple, Microsoft o las gigantescas plataformas chinas, cuyos líderes actuales son menos conocidos–, se han convertido en muy pocos años en los dueños de la infraestructura de internet, de los principales servicios y aplicaciones y de los datos de cerca de 4.000 millones de usuarios alrededor del mundo (We are social & Hootsuite, 2021). Además, como han demostrado diferentes estudios (Pasquinelli, 2019; Fernández Rovira y Giraldo Luque, 2021) en la actualidad unas pocas plataformas propiedad de las grandes compañías tecnológicas acaparan más del 80% de la atención digital de los usuarios.
Abstract
Palabras clave
Internet monopolizado , Concentración del poder en pocas plataformas , Pluralidad informativa
Keywords
Monopolized Internet , Concentration of power in a few platforms , Informational plurality
Citations