Ítem
Restringido

Representaciones sociales del cáncer y la quimioterapia
Título de la revista
Autores
Castaño Rodríguez, Andrea
Cargando...
Archivos
Fecha
2011-11-22
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo,
por ello se han movilizado esfuerzos desde numerosas disciplinas para
promover la prevención y el aumento de la calidad de vida de los enfermos.
La Teoría de las Representaciones Sociales (TRS) hace posible integrar las
posturas académicas de diferentes disciplinas y las no académicas que
abarcan el conocimiento histórico y tradicional, permitiendo ampliar el
conocimiento sobre la enfermedad. Aunque se deben tener en cuenta las
numerosas críticas que se han hecho a la teoría propuesta por Serge
Moscovici y la falta de investigaciones referentes a las representaciones del
cáncer y los tratamientos asociados a esta enfermedad, esta monografía da
cuenta de las representaciones sociales de la enfermedad, particularmente
de las referentes al cáncer, la quimioterapia tradicional y la quimioterapia oral
para dar un marco conceptual adecuado que permita entender cómo se ven
el cáncer y sus principales tratamientos, tanto por parte del enfermo como
por diferentes profesionales de la salud, concluyendo que es un deber como
profesionales dedicados al estudio de las ciencias humanas incentivar la
investigación sobre las representaciones sociales del cáncer y la
quimioterapia de manera que se pueda promover el cambio de dichas
representaciones tanto en el enfermo como en los cuidadores y profesionales
de la salud propiciando una mejor atención al enfermo de cáncer y en
consecuencia una mejor adaptación a los cambios físicos y sociales que
implican la enfermedad.
Abstract
Cancer is a major cause of mortality worldwide, so efforts have been
mobilized from many disciplines to promote prevention and increased
patientss quality of life. The theory of social representations makes it possible
to integrate academic and non-academic positions, allowing increase
knowledge about the disease. Although the criticisms that have been made
to the theory proposed by Serge Moscovici and the lack of research
concerning the cancer representations and the treatments associated with
this disease. This paper presents a theoretical review of illnesss social
representations; particularly those relating to cancer, traditional
chemotherapy and oral chemotherapy, to provide a conceptual framework for
understand how is seen cancer and their main treatments, both for the patient
and different health professionals. Concluding that as humanities
professionals it is our duty promotes the study and research of social
representations of cancer and chemotherapy to develop changes in these
representations, fostering a better attention of cancer patients and a better
adaptation to the physical and social changes involving the disease.
Palabras clave
Teoría de las representaciones sociales , Representaciones sociales de la enfermedad , Cáncer , Quimioterapia
Keywords
Theory of social representations , Social representations of illness , Cancer , Chemotherapy