Ítem
Solo Metadatos
Iniciativas escolares y deportivas lideradas desde la Federation Internationale de Football Association (FIFA): revision sistematica.
Título de la revista
Autores
Correa Bautista, Jorge Enrique
Meneses-Echavez, Jose F
Barengo, Noel C
Tovar, Gustavo
Ruiz-Castellanos, Erika
Lobelo, Felipe
Ramírez-Vélez, Robinson

Fecha
2014-09-05
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Sage Publishing
International Union for Health Promotion and Education (IUHPE)
International Union for Health Promotion and Education (IUHPE)
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: Los programas iniciados por la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) consisten en la difusión de mensajes relacionados con el cuidado de la salud y como estrategia de prevención de lesiones deportivas entre los niños y jóvenes. El objetivo de esta revisión sistemática fue resumir los resultados de la implementación de los programas “FIFA 11 para la salud” y “FIFA 11+”. Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos electrónicos de MEDLINE, EMBASE y Scopus, identificando los estudios que evaluaran la implementación de los programas “FIFA 11 para la salud” y “FIFA 11+”, durante los últimos 10 años (1 enero 2003 a 1 diciembre 2013). Resultados: Incluimos 17 estudios. Dos estudios evaluaron la implementación del programa “FIFA 11 para la salud” y encontraron un aumento significativo en el conocimiento de los mensajes de promoción de la salud; 15 estudios evaluaron los efectos del programa “FIFA 11+”, reportando una reducción en el riesgo de lesiones deportivas y mejorías en el rendimiento deportivo. Discusión: Los programas “FIFA 11 para la salud” y “FIFA 11+” han demostrado resultados positivos para la salud, en el ámbito escolar y deportivo. Conclusiones: Dichos programas del FIFA representan una oportunidad para crear hábitos protectores y fomentar modos de vida saludables en niños y jóvenes.
Abstract
Palabras clave
Conducta saludable , Deporte , Factores positivos , FIFA , Futbol , Educación física , Niñez , Ocio , Programación