Ítem
Acceso Abierto

Responsabilidad del Estado por el conflicto armado ¿imputacion o causalidad?
Título de la revista
Autores
Ángel Müller, Carmen
Archivos
Fecha
2015-07
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
En el presente artículo se analiza la forma en que se ha abordado la relación de
causalidad como elemento estructurador de la responsabilidad en aquellos eventos
en que los daños provienen de terceros —grupos armados ilegales— y cómo
se han asimilado las figuras jurídicas de imputación y causalidad. Se realiza un
estudio sobre las teorías predominantes en la jurisprudencia de la CIDH, que han
influido en los posteriores desarrollos de la Corte Constitucional colombiana y del
Consejo de Estado, así como el traslado que se ha realizado de la teoría de la imputación objetiva a la responsabilidad del Estado.
Adicionalmente, se presenta el marco normativo y conceptual con fundamento
en el cual se sostiene la tesis de que el nexo causal subsiste como un tercer elemento
autónomo de la responsabilidad, con fundamento en el artículo 90 de la
Constitución Política y el 140 de la Ley 1 437 de 2 011, determinando los aspectos
esenciales que lo diferencian de la imputación.
Abstract
Palabras clave
Responsabilidad del Estado , Elementos de la responsabilidad , Imputación , Teoría de la causalidad , Causalidad adecuada , Imputación objetiva , Conflicto armado , Actos terroristas , Rompimiento del nexo causal , Hecho de un tercero