Ítem
Acceso Abierto

Mujeres en Clave: Visibilidad y empleabilidad para las mujeres de la industria musical en Cali

dc.contributor.advisorGómez Gómez, Rubiela
dc.contributor.advisorIzquierdo Reyes, Luis Enrique
dc.creatorAguilar Forero, Andrea Marcela
dc.creatorGómez Arias, Juanita
dc.creatorRodríguez Velásquez, John Jair
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia y Gestión Cultural
dc.creator.degreeLevelEspecialización
dc.creator.degreetypePart time
dc.date.accessioned2024-01-16T14:45:52Z
dc.date.available2024-01-16T14:45:52Z
dc.date.created2023-12-09
dc.descriptionEl eje central del proyecto es impulsar la visibilidad y oportunidades de empleo para un grupo de mujeres que trabajan en la industria musical de la ciudad de Cali. A través de diversas iniciativas de gestión cultural, se busca promover la igualdad de género en la industria musical local, fomentando la diversidad y el talento femenino; además el proyecto plantea empoderar y respaldar a las participantes a través de la gestión de procesos de cualificación y asesoramiento con el fin de fomentar un ambiente creativo y diverso en la industria musical local. De igual manera, se generarán espacios de networking con organizaciones de la cadena de valor de la industria musical para ampliar las oportunidades de generación de ingresos sostenibles y proyectos conjuntos para las mujeres participantes. Estas alianzas estratégicas involucran a artistas, productores, managers, salas de conciertos y diversos actores clave en la escena musical caleña.
dc.description.abstractThe central axis of the project is to boost visibility and employment opportunities for a group of women working in the music industry in the city of Cali. Through various cultural management initiatives, the aim is to promote gender equality in the local music industry, fostering diversity and female talent. Additionally, the project seeks to empower and support participants through the management of qualification processes and guidance to encourage a creative and diverse environment in the local music industry. Likewise, networking spaces will be created with organizations in the value chain of the music industry to expand opportunities for sustainable income generation and joint projects for the participating women. These strategic alliances involve artists, producers, managers, concert venues, and various key players in the Cali music scene.
dc.format.extent52 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_42000
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/42000
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Ciencias Humanas
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia y Gestión Cultural
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAbarca, K. (2016). Equidad de género en el campo musical: una aproximación teórica. ESCENA. Revista de las artes, 76(1), 167-184.
dc.source.bibliographicCitationArenas Vanegas, A. C., & Hernández Ortega, K. (2018). Valiente: mujeres en la música (Tesis de especialización, Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas, Especialización en gerencia y gestión cultural modalidad virtual, Bogotá D.C, Colombia).
dc.source.bibliographicCitationArriagada, A., & Ibanez, F. (2020). You need at least one picture daily, if not, you’re dead: Content creators and platform evolution in the social media ecology. Social Media + Society, 6(3), 1-12. https://doi.org/10.1177/2056305120944624
dc.source.bibliographicCitationBallesteros Doncel, E., Maira Vidal, M.M. (2019). Explorando las barreras de la segregación ocupacional. Un estudio comparativo entre mujeres maquinistas de tren y mecánicas de vehículos de automoción. Cuadernos de Relaciones Laborales, 37(1), 113-133.
dc.source.bibliographicCitationBerg, J., Furrer, M., Harmon, E., Rani, U., & Silberman, M. (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital. Ginebra, Suiza: PRODOC.
dc.source.bibliographicCitationBrun, J., Benito Tejero, J. y Canut Ledo, P. (2008) Redes culturales. Claves para sobrevivir en la globalización. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
dc.source.bibliographicCitationCunnigham & D. Craig (Eds.); Creator Culture: An Introduction to Global Social Media Entertainment. New York University Press.
dc.source.bibliographicCitationDiccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/músico, 2.ª edición (versión provisional). [Consulta: 27/11/2023].
dc.source.bibliographicCitationEngland, P. (2010). La revolución de género: desigual y estancada. Género y Sociedad , 24 (2), 149–166. https://doi.org/10.1177/0891243210361475
dc.source.bibliographicCitationGiraldo, V. (14 de Febrero de 2019). Recuperado el 08 de Julio de 2021, de https://rockcontent.com/es/blog/plataformas-digitales/
dc.source.bibliographicCitationFondo ODS (2016). Objetivo 5: Igualdad de género. El Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.sdgfund.org/es/objetivo-5-igualdad-de-g%C3%A9nero
dc.source.bibliographicCitationGilligan, C. (2013). La ética del Cuidado. https://www.revistaseden.org/boletin/files/6964_etica_del_cuidado_2013.pdf
dc.source.bibliographicCitationLEY 1496 DE 2011 (Diciembre 29). Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45267#:~:text=por%20medio%20de%20la%20cual,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.
dc.source.bibliographicCitationMedina, M. (2016). Orientaciones de política y estrategias de acción. Editorial Dartagnan. https://bit.ly/3BhkNqG
dc.source.bibliographicCitationMesa, G. (2018) Sistematización del proceso de intervención mediada por la recreación guiada con docentes de las IEO de Cali. Proyecto Mi Comunidad es Escuela, Nodo Artes y Cultura. Secretaría Municipal de Cultura Cali y Universidad del Valle.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Cultura. (2023). Más presupuesto y mejores condiciones para las organizaciones culturales y artísticas , uno de los resultados del Programa Nacional de Concertación 2023. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/mas-presupuesto-y-mejores-condiciones-para-las-organizaciones-culturales-y-artisticas-uno-de-los-resultados-del-programa-na.aspx#:~:text=%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8BPara%20el,total%20de%20%2483%20mil%20millones.
dc.source.bibliographicCitationPérez, A. (2013). Arte y política. Nuevas experiencias estéticas y producción de subjetividades. Nueva época, número 20, 191-210. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n20/n20a9.pdf
dc.source.bibliographicCitationPortal Único del Estado Colombiano. (2022). Ejecución de la Secretaría de Cultura de Cali 2022, la más alta de los últimos años. https://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/172946/ejecucion-de-la-secretaria-de-cultura-de-cali-2022-la-mas-alta-de-los-ultimos-anos/
dc.source.bibliographicCitationQuiñones, L. (2019). Mujeres en la música, silenciadas por la desigualdad de género. Noticias ONU: Mirada global Historias humanas. https://news.un.org/es/story/2019/02/1450871
dc.source.bibliographicCitationTovar, P. (2015). Una reflexión sobre la violencia y la construcción de paz desde el teatro y el arte. Universitarias humanística, no. 80, 347-369. doi:10.11144/Javeriana.UH80.rvcp
dc.source.bibliographicCitationUNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Recuperado de http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
dc.source.bibliographicCitationUña Juarez, O. y Martín Cabello, A. (2009). Introducción a la sociología. Madrid, Universitas.
dc.source.bibliographicCitationVan Dijck, J., & Poell, T. (2013). Understanding social media logic. Media and communication, 1(1), 2-14. https://doi.org/10.17645/mac.v1i1.70
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEmpoderamiento femenino
dc.subjectMujeres en la música
dc.subjectIndustria Musical
dc.subjectIgualdad de Género
dc.subjectPlataformas digitales
dc.subjectNetworking
dc.subjectGestión Cultural
dc.subject.keywordFemale empowerment
dc.subject.keywordWomen in music
dc.subject.keywordMusic industry
dc.subject.keywordGender equality
dc.subject.keywordDigital platforms
dc.subject.keywordNetworking
dc.subject.keywordCultural management
dc.titleMujeres en Clave: Visibilidad y empleabilidad para las mujeres de la industria musical en Cali
dc.title.TranslatedTitleWomen in Key: Visibility and employability for women in the music industry in Cali
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentTrabajo de grado
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Ciencias Humanas
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mujeres_en_Clave_Andrea_Marcela_Aguilar_Forero.pdf
Tamaño:
498.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: