Ítem
Restringido

El Sistema de Protección Social en Colombia y el aporte del Programa Mundial de Alimentos para su mejora: población migrante en situación de vulnerabilidad y su ingreso al sistema

dc.contributor.advisorVargas Duque, Juan Fernando
dc.creatorCastelblanco Arias, Geraldine
dc.creatorGallego Molina, Manuela
dc.creatorHernández Cruz, Lina María
dc.creator.degreeMagíster en economía de las políticas públicas
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.creator.degreetypeFull time
dc.date.accessioned2023-02-14T12:44:34Z
dc.date.available2023-02-14T12:44:34Z
dc.date.created2022-12-02
dc.descriptionEl presente documento corresponde al Proyecto Capstone entre la Universidad del Rosario y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés), en el cual se busca alcanzar el objetivo de caracterizar las personas migrantes que se encuentran en el Sistema de Protección Social mediante el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) tomando como referencia la información suministrada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y WFP. Este documento busca ser un insumo útil para facilitar la visualización de las necesidades de los beneficiarios migrantes venezolanos y comunidad de acogida en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales del WFP, realizado en el primer semestre del 2022. Finalmente, se plantean recomendaciones para la integración efectiva de la población migrante venezolana en el Sistema de Protección Social.
dc.description.abstractThis document corresponds to the Capstone Project between Universidad del Rosario and the World Food Program (WFP). It seeks to provide the characterization of the Venezuelan migrants that are part of the Social Protection System through the Identification System of Potential Beneficiaries of Social Programs (SISBEN). The characterization facilitates the understanding of the Venezuelan migrants beneficiaries' needs and the host community's needs as well, in the framework of the WFP's Institutional Capacity Expansion Project carried out in the first half of 2022. At last, several public policy recommendations were proposed in the document to make an effective integration of the Venezuelan migrant population in the Social Protection System in Colombia.
dc.description.sponsorshipPrograma Mundial de Alimentos
dc.format.extent78 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.geoLocationColombia
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_38065
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38065
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentFacultad de Economía
dc.publisher.programMaestría en Economía de las Políticas Públicasspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accesoBloqueado (Texto referencial)
dc.rights.economicrightsPrograma Mundial de Alimentos
dc.rights.licenciaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAcosta, O. L., Forero Ramírez, N., & Pardo, R. (2015, abril). Sistema de protección social de Colombia: avances y desafíos. (LC/L.3960). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado el 12 de agosto del 2022 de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/37882-sistema-proteccion-social-colombia-avances- desafios
dc.source.bibliographicCitationAthukorala, P. (1993). Enhancing Developmental Impact of Migrant Remittances: A Review of Asian Experiences, Asian Regional Programme on International Labour Migration, ILO-UNDP Project, New Delhi.
dc.source.bibliographicCitationBanco Mundial, & Rapid Social Response. (2018). Fortalecimiento del Sistema de Protección Social en la Gestión de Riesgo de Desastres: Diagnóstico y Propuestas. Grupo Banco Mundial: Protección Social y Empleo, Gestión de Riesgos de Desastres. Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de: https://documents1.worldbank.org/curated/en/585491545118687272/pdf/Colombia-RSR-Final- Report-v0.pdf
dc.source.bibliographicCitationBeazley, R., Solórzano, A., & Sossouvi, K. (2016). Protección social reactiva frente a emergencias en América Latina y el Caribe: Marco teórico y revisión de literatura. OPM en colaboración con el PMA. Recuperado en agosto del 2022 de: https://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/liaison_offices/wfp292089.pdf?_g a=2.114209543.1058786950.1662156008-250939606.1662156008
dc.source.bibliographicCitationBeazley, R., Solórzano, A., & Barca V. (2019). Protección social reactiva frente a emergencias en América Latina y el Caribe: Principales hallazgos y recomendaciones. OPM en colaboración con el PMA. Recuperado en agosto del 2022 de: https://docs.wfp.org/api/documents/WFP- 0000071515/download/
dc.source.bibliographicCitationInstituto de Bienestar Infantil (ICBF). (s.f). Centro de Desarrollo Infantil. Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Recuperado en agosto del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/centro-de-desarrollo-infantil
dc.source.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2021). Ley de Fronteras. Recuperado en agosto del 2022 de: https://www.camara.gov.co/ley-de-fronteras
dc.source.bibliographicCitationColpensiones. (2018, 14 diciembre). Pensión Familiar. Colpensiones. Recuperado en agosto del 2022 de: https://www.colpensiones.gov.co/educacion/publicaciones/3439/pension-familiar/
dc.source.bibliographicCitationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Desastres y desigualdad en una crisis prolongada: hacia sistemas de protección social universales, integrales, resilientes y sostenibles en América Latina y el Caribe. Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe. Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de: https://crds.cepal.org/4/es/documentos/desastres-desigualdad-crisis-prolongada-sistemas- proteccion-social-universales-integrales
dc.source.bibliographicCitationDe Ceglie, Francesca., & Beazley, R. (2017). Protección Social Reactiva frente a Emergencias en América Latina y el Caribe [Infografía]. OPM en colaboración con el PMA. Recuperado en agosto del 2022 de: https://documents.wfp.org/stellent/groups/public/documents/liaison_offices/wfp293475.pdf?_g a=2.114209543.1058786950.1662156008-250939606.1662156008
dc.source.bibliographicCitationDecreto 0542 de 2018. Por el cual se desarrolla parcialmente el articulo 140 de la ley 1873 de 2017 y se adoptan medidas para la creación de un registro administrativo de migrantes venezolanos en Colombia que sirva como insumo para el diseño de una política integral de atención humanitaria. Marzo 21 de 2018.
dc.source.bibliographicCitationDecreto 117 de 2020. Por el cual se adiciona la Sección 3 al Capítulo 8 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo relacionado con la creación de un Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización - PEPFF. Enero 28 de 2020.
dc.source.bibliographicCitationDecreto 812 de 2020. Por el cual se crea el Registro Social de Hogares y la Plataforma de Transferencias Monetarias y se dictan otras disposiciones para atender las necesidades de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad económica en todo el territorio nacional dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Junio 4 de 2020.
dc.source.bibliographicCitationDecreto 1016 de 2020. Por medio del cual se modifican los artículos 2.2.1.11.4.9 y 2.2.3.1.4.1 del Decreto 1067 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores”. Julio 14 de 2020.
dc.source.bibliographicCitationDecreto 216 de 2021. Por medio del cual se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria. Marzo 1 de 2021.
dc.source.bibliographicCitationDecreto 4062 de 2011. Por el cual se crea la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, se establece su objetivo y estructura. Octubre 31 de 2011. D.O. No. 48.239
dc.source.bibliographicCitationDecreto 1067 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Relaciones Exteriores. Mayo 26 de 2015. D.O. No. 49.523
dc.source.bibliographicCitationDecreto 441 de 2017. Por el cual se sustituye el Título 8 del Libro 2 de la Parte 2 del Decreto 1082 de 2015 “Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, con el fin de reglamentar el artículo 24 de la Ley 1176 de 2007 respecto del instrumento de focalización de los servicios sociales, y se dictan otras disposiciones”. Marzo 16 de 2017. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77653#2.2.8.1.1
dc.source.bibliographicCitationDecreto 902 de 2017. Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras. Mayo 29 de 2017.
dc.source.bibliographicCitationDecreto 1861 de 2017 artículo 26. Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Agosto de 2017.
dc.source.bibliographicCitationDecreto 739 de 2021. Por el cual se modifica el Decreto 1077 de 2015 en relación con las condiciones de asignación y operación del subsidio familiar de vivienda. Julio 2 de 2021.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). CONPES 3950 de 2018. Estrategia para la atención de la Migración desde Venezuela. 23 de noviembre de 2018. Recuperado el 13 de agosto del 2022 de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3950.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2022). CONPES 4100 de 2022. Estrategia para la integración de la población migrante venezolana como factor de desarrollo para el país. 14 de julio del 2022. Recuperado el 13 de agosto de 2022 de: 4100.pdf (dnp.gov.co)
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2015) Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un Nuevo País, ISBN: 978-958-8340-88-3. Recuperado el 13 de agosto del 2022 de: https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014-2018%20tomo%201%20internet.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2018). Medición del Desempeño Municipal: Hacia una Gestión Orientada a Resultados. Archivos de Economía, 473.
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2021). El Sisbén se moderniza y lanza versión IV. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Sisben-se- moderniza-y-lanza-versión-IV.aspx
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP), Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Ministerio de Salud y Protección Social & Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) . (2018). «Todos por la infancia y la adolescencia»: Política Nacional de Infancia y Adolescencia, Ruta Integral de Atenciones. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/system/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia_-_ria.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (s.f). Conoce el SISBEN IV. Sisbén. Recuperado 3 de septiembre del 2022 de: https://www.sisben.gov.co/Paginas/conoce_el_sisben.aspx
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (s.f). ¿Qué es el Sisbén?. Sisbén. Recuperado 27 de octubre del 2022 de: https://www.sisben.gov.co/Paginas/que-es-sisben.aspx
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (s.f). Programas Sociales. SISBEN. Recuperado 20 de agosto del 2022 de: https://www.sisben.gov.co/Paginas/programas-sociales.aspx
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (s.f). Subdirección de Promoción Social y Calidad de Vida. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado 20 de agosto del 2022 de: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-promocion-social-y- calidad-de-vida/Paginas/subdirecci%C3%B3n-de-promoci%C3%B3n-social- y-calidad-de-vida.aspx
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Perfil demográfico, laboral y educativo de la migración venezolana, 2014-2021 Un panorama usando la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Serie notas estadísticas. Recuperado el 13 de agosto del 2022 de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/dic-2021-nota-estadistica- perfil-demografico-laboral-poblacion-venezolana-en-colombia- 2014-2021-presentacion.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento de Prosperidad Social (DPS). (s. f.). Ingreso Solidario. Recuperado de 20 de octubre del 2022 de: https://ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co/
dc.source.bibliographicCitationDepartamento de Prosperidad Social (DPS). (2020, diciembre). Cálculos de pobreza con Sisbén IV. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://prosperidadsocial.gov.co/conocimiento/publicaciones/documentos-tecnicos/speridad
dc.source.bibliographicCitationDepartamento de Prosperidad Social (DPS). (2020, junio). Gobierno nacional a través de Prosperidad Social impulsa más de 12.000 emprendimientos de población vulnerable en todo el país. Recuperado de: https://prosperidadsocial.gov.co/Noticias/gobierno-nacional-a-traves-de- prosperidad-social-impulsa-mas-de-12-000-emprendimientos-de-poblacion-vulnerable-en-todo- el-pais/
dc.source.bibliographicCitationDepartamento de Prosperidad Social. (DPS). (2021). Manual de Oferta Institucional. Centro de Documentación. Recuperado de: http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2021/Participacion-Ciudadana/Manual- de-Oferta-Institucional.pdf
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2022). Sisbén. Tablero de control con datos a mayo de 2022. Recuperado en noviembre del 2022 de: https://www.dnp.gov.co/DNPN/observatorio-de- migracion/Paginas/Sisbén.aspx
dc.source.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación (DNP). (2022). Colombia potencia mundial de la vida. Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Recuperado en noviembre del 2022 de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND%202022/Bases-PND2022- 2026_compilado-CEVC15-10-2022.pdf
dc.source.bibliographicCitationEhrlich, P. R., Bilderback, L., & Ehrlich, A. H. (1979). The Golden Door: International Migration. Mexico, and the United States (New York, 1979), 153.
dc.source.bibliographicCitationGrupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) y la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). (2021). Preguntas y respuestas: Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV). Recuperado en noviembre del 2022 de: https://www.r4v.info/sites/default/files/2021- 08/Actualización%20preguntas%20y%20respuestas%20ETPV.pdf
dc.source.bibliographicCitationHuynh, T. H. (2013). Migration: Practices, Challenges and Impact. Nova Science Publishers, Inc.
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Estrategia de estabilización, integración y futuro de niños, niñas, adolescentes, jóvenes migrantes y sus familias provenientes de Venezuela. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/30122021_estrategia_migracion_v2._final_esta_si.pd f y de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/portafolio_proyectos_migrantes_icbf_v2.pdf
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Centro de Desarrollo Infantil. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios- icbf/centro-de-desarrollo- infantil#:~:text=Requisitos%20de%20Ley&text=Fotocopia%20del%20Registro%20civil%20de,de% 20afiliaci%C3%B3n%20a%20salud%20vigente
dc.source.bibliographicCitationnstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición Infantil. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/estrategia-atencion-prevencion-desnutricion- infantil
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Modalidades de Atención Primera Infancia. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/programas-y- estrategias/primera-infancia/modalidades-de-atencion
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Política de Seguridad Alimentaria Y Nutricional. Portal ICBF. Recuperado el 27 del octubre de 2022 de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/politica-seguridad-alimentaria
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Portafolio de Servicios ICBF, Hogar Gestor. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de- servicios-icbf/hogar-gesto
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Programas y Estrategias, Dirección de Adolescencia y Juventud. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/direccion-de-adolescencia-y-juventud
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Programas y Estrategias, Dirección de Familias y Comunidades. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/familias-y-comunidades
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Programas y Estrategias, Dirección de Infancia. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/programas-y-estrategias/direccion-de-infancia
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Programas y Estrategias, Nutrición. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (s.f). Programas y Estrategias, Protección. Portal ICBF. Recuperado el 27 de octubre del 2022 de: https://www.icbf.gov.co/bienestar/proteccion
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). (s. f.). Tú Eliges. Líneas de Crédito a Largo Plazo. Recuperado 24 de octubre del 2022 de: https://web.icetex.gov.co/es/-/tu-pagas-el-0
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). (2022). Portafolio de Créditos Educativos 2022. Recuperado 24 de octubre del 2022 de: https://web.icetex.gov.co/documents/20122/894378/brochure-portafolio-2022-2.pdf
dc.source.bibliographicCitationLey 2136 de 2021. Por Medio de la cual se Establecen las Definiciones, Principios Y Lineamientos para la Reglamentación Y Orientación de la Política Integral Migratoria del Estado Colombiano -PIM, Y Se Dictan Otras Disposiciones. 4 de agosto de 2021. D.O.No. 51.756
dc.source.bibliographicCitationLey 789 del 2002. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Diciembre 27 de 2002. Recuperado el 15 de agosto de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6778
dc.source.bibliographicCitationLey 1523 de 2012. Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Recuperado en agosto de 2022 de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación. (2019). Lista de Chequeo de documentos de convalidaciones: Documentos según lo expuesto en la Resolución 010687 del 9 de octubre de 2019. Recuperado 22 de noviembre del 2022 de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-350670_recurso_9.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación. (2019). Lista de Chequeo de documentos de convalidaciones: Documentos según lo expuesto en la Resolución 010687 del 9 de octubre de 2019. Recuperado 22 de noviembre del 2022 de: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-350670_recurso_9.pdf
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación. (2022, enero). Costo Y Duración. Convalidaciones Educación Superior. Recuperado el 22 de noviembre del 2022 de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/convalidaciones/Convalidaciones-Educacion- Superior/350995:Costo-y-duracion
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación. (s. f.). Generación E - Equidad. Colombia Aprende. Recuperado 12 de octubre del 2022 de: https://especiales.colombiaaprende.edu.co/generacione/equidad.html
dc.source.bibliographicCitationMusse, L. (2021, noviembre). Por falta de apostillas, venezolanos siguen varados para convalidar sus títulos. Proyecto Migración Venezuela. Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de: https://migravenezuela.com/web/articulo/por-falta-de-apostillas-venezolanos-siguen- varados-para-convalidar-sus-titulos/2920
dc.source.bibliographicCitationNoticias ONU. (2020). El Programa Mundial de Alimentos gana el Premio Nobel de la Paz 2020. Recuperado el 26 de agosto del 2022.
dc.source.bibliographicCitationObservatorio de Venezuela, Universidad del Rosario & Fundación Konrad Adenauer Stiftung. (2018, septiembre). Retos y Oportunidades de la Movilidad Humana Venezolana en la Construcción de una Política Migratoria Colombiana (ISBN: 978 958-59512-9-7). Universidad del Rosario. Recuperado en agosto del 2022 de: https://www.kas.de/documents/287914/287963/Retos+y+oportunidades+de+la+movilidad+hum ana+venezolana+en+la+construcci%C3%B3n+de+una+pol%C3%ADtica+migratoria+colombiana.pd f/bcee4a33-9677-4405-bc16-b10dc4565937
dc.source.bibliographicCitationObservatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario (OV). (marzo 2022). Bitácora migratoria. Reporte de marzo 2022. Recuperado en noviembre del 2022 de: https://bitacoramigratoria.co/informes/
dc.source.bibliographicCitationObservatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario (OV). (mayo 2022). Bitácora migratoria. Reporte de mayo 2022. Recuperado en noviembre del 2022 de: https://bitacoramigratoria.co/informes/
dc.source.bibliographicCitationObservatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario (OV). (agosto 2022). Bitácora migratoria. Reporte de agosto 2022. Recuperado en noviembre del 2022 de: https://bitacoramigratoria.co/informes/
dc.source.bibliographicCitationObservatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario (OV). (octubre 2022). Bitácora migratoria. Reporte de octubre 2022. Recuperado en noviembre del 2022 de: https://bitacoramigratoria.co/informes/
dc.source.bibliographicCitationObservatorio Colombiano de Migración desde Venezuela. (2022). Informe Nacional de caracterización de población migrante de Venezuela.
dc.source.bibliographicCitationO'Brien, C., Scott, Z., Smith, G., Barca V., Kardan, A., Holmes, R., Watson, C. and Congrave, J. (2018). Shock-Responsive Social Protection Systems research: Synthesis report. Oxford Policy Management, Oxford, UK. Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de: https://www.opml.co.uk/files/Publications/a0408-shock-responsive-social-protection- systems/srsp-synthesis-report.pdf?noredirect=1
dc.source.bibliographicCitationOficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (s.f). Venezuela situación. Recuperado el 28 de agosto del 2022 de: https://www.unhcr.org/venezuela-emergency.html
dc.source.bibliographicCitationPlataforma Regional de Coordinación Interagencial (R4V). (2022, abril). Plan de Respuesta a Refugiados y Migrantes (RMRP) 2022. Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. Recuperado el 13 de agosto del 2022 de: https://www.r4v.info/es/document/rmrp-2022-espanol
dc.source.bibliographicCitationPlataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. (2020, diciembre). Mapeo de servicio Colombia para población refugiada y migrante. Recuperado en agosto del 2022 de: https://www.r4v.info/es/colombia
dc.source.bibliographicCitationResolución por la cual se modifica la Resolución 0168 de 2019 "Por la cual se fijan condiciones para la ejecución de la fase inicial del programa Semillero de Propietarios”. Recuperado en noviembre del 2022 de: https://www.minvivienda.gov.co/system/files/consultasp/resolucion-sisbeniv-vf-.pdf
dc.source.bibliographicCitationResolución 1220 de 2016. Por la cual se establecen los Permisos de Ingreso y Permanencia, Permisos Temporales de Permanencia, y se reglamenta el Tránsito Fronterizo en el territorio nacional. Agosto 12 de 2016. D.O. No. 49.963
dc.source.bibliographicCitationResolución 5797 de 2017. Por medio de la cual se crea un Permiso Especial de Permanencia. Julio 25 de 2017. D.O. No. 50.307
dc.source.bibliographicCitationResolución 6045 de 2017. Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga “la Resolución 5512 del 4 de septiembre de 2015”. Agosto 2 de 2017. D.O. No. 50.313
dc.source.bibliographicCitationResolución 3548 de 2019. Por medio de la cual se crea un Permiso Especial Complementario de Permanencia (PECP). Julio 03 de 2019. D.O. No. 51.005
dc.source.bibliographicCitationResolución No. 0406 del 2019. Por la cual se establecen las condiciones para la distribución territorial y la aplicación de subsidios con enfoque diferencial del programa ‘Casa Digna, Vida Digna. Junio 25 del 2019
dc.source.bibliographicCitationResolución 3167 de 2019. Por la cual se establecen los criterios para el ingreso, permanencia y salida de nacionales y extranjeros del territorio colombiano; además, los mecanismos y normas aplicables en el proceso del control migratorio. Octubre 25 de 2019. D.O. No. 51.158
dc.source.bibliographicCitationResolución 2502 de 2020. Por la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante resolución 5797 del 25 de julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Septiembre 23 de 2020. D.O. No. 51.446
dc.source.bibliographicCitationResolución 3167 de 2019. Por la cual se establecen los criterios para el ingreso, permanencia y salida de nacionales y extranjeros del territorio colombiano; además, los mecanismos y normas aplicables en el proceso del control migratorio. Octubre 25 de 2019. D.O. No. 51.158
dc.source.bibliographicCitationResolución 2502 de 2020. Por la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante resolución 5797 del 25 de julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores, y se dictan otras disposiciones sobre la materia. Septiembre 23 de 2020. D.O. No. 51.446
dc.source.bibliographicCitationResolución 3167 de 2019. Por la cual se establecen los criterios para el ingreso, permanencia y salida de nacionales y extranjeros del territorio colombiano; además, los mecanismos y normas aplicables en el proceso del control migratorio. Octubre 25 de 2019. D.O. No. 51.158
dc.source.bibliographicCitationResolución 2082 del 2021. Por la cual se adoptan los grupos y niveles del Sisben IV para el ingreso a los programas del ICBF y se dictan otras disposiciones. Abril 29 de 2021. Recuperado en noviembre de 2022 de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/normatividad/2082_- _adopta_grupos_y_niveles_del_sisben_iv_para_ingreso_programas_del_icbf.pdf
dc.source.bibliographicCitationResolución 0971 de 2021. Por la cual se implementa el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos adoptado por medio del Decreto 216 de 2021. Recuperado en noviembre de 2022 de: http://www.saludcapital.gov.co/Fen_migratorio/Res_971_2021_Implementacion_ETPV.pdf
dc.source.bibliographicCitationResolución 0971 de 2021. Por la cual se implementa el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos adoptado por medio del Decreto 216 de 2021. Abril 28 de 2021. Recuperado en noviembre de 2022 de: http://www.saludcapital.gov.co/Fen_migratorio/Res_971_2021_Implementacion_ETPV.pdf
dc.source.bibliographicCitationResolución 572 de 2022. Por la cual se incluye el Permiso por Protección Temporal - PPT como documento válido de identificación de los migrantes venezolanos en los sistemas de información del Sistema de Protección Social y se definen sus especificaciones. Abril 8 de 2022.
dc.source.bibliographicCitationResolución 1870 del 2021. Por la cual se establecen los grupos de corte del Sisbén Metodología IV y se dictan otras disposiciones. Noviembre 19 de 2021. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201870%20de %202021.pdf
dc.source.bibliographicCitationResolución 40342 de 2021. Por la cual se establecen los parámetros para el desarrollo del Programa Piloto de Sustitución de combustibles altamente contaminantes, la entrega de los subsidios de GLP en cilindros a los beneficiarios del Programa y se dictan otras disposiciones. Octubre 25 de 2021.
dc.source.bibliographicCitationResolución 574 del 2022. Por la cual se establecen los lineamientos para la implementación del programa de conexiones intradomiciliarias (PCI) de agua potable y saneamiento básico. Agosto 3 de 2021. Recuperado de: https://xperta.legis.co/visor/legcol/legcol_b32dd7a194784e19a5b5f4c17cf8a5ca/coleccion-de- legislacion-colombiana/resolucion-574-de-agosto-3-de-2022
dc.source.bibliographicCitationResolución 00659 del 2021. Por medio de la cual se regula la etapa de transición del Programa Familias en Acción de la Fase III y se reglamenta el proceso de inscripciones de las familias que formarán parte de la Fase IV del Programa. Abril 13 de 2021. Recuperado en noviembre de 2022 de: http://centrodedocumentacion.prosperidadsocial.gov.co/2021/Normativa/Resoluciones/RES.%2 000659%20DE%202021.pdf
dc.source.bibliographicCitationResolución 29452 del 2017. Por la cual se expiden los Lineamientos Técnicos - Administrativos, los Estándares y las Condiciones Mínimas del Programa de Alimentación Escolar -PAE y se derogan las disposiciones anteriores. Diciembre 29 de 2017. Recuperado en noviembre de 2022 de: https://itma.edu.co/wp-content/uploads/2021/05/Resolucion-29452-de-2017.pdf
dc.source.bibliographicCitationSabates-Wheeler, R., & Devereux, S. (2018). Occasional Paper n. 25: Social Protection and the World Food Programme. Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de: https://docs.wfp.org/api/documents/WFP-0000073283/download/
dc.source.bibliographicCitationSisbén. (s.f). ¿Qué es el Sisbén?. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado 20 de agosto del 2022 de: https://www.sisben.gov.co/Paginas/que-es- sisben.aspx#:~:text=El%20Sisb%C3%A9n%20es%20un%20sistema,y%20residente%20en%20hog ares%20particulares
dc.source.bibliographicCitationSisbén. (s,f). Nuevo Sisbén IV (4): Consulta puntaje y grupos A,B,C,D en 2021. ¿Qué es el Sisbén 4? Recuperado en noviembre del 2022 de: https://sisbencolombia.co/sisben- 4/#Preguntas_Frecuentes
dc.source.bibliographicCitationSharpe, J. (Presentadora). (2022, 2 de septiembre). Social Protection as an SDG accelerator (Núm. 17) [Episodio de pódcast de audio]. En Social Protection Podcast pódcast. socialprotection.org . Recuperado en noviembre del 2022 de: https://socialprotection.org/learn/podcasts/ep-17- social-protection-sdg-accelerator
dc.source.bibliographicCitationSkeldon, R. (2001). Migration and development: a global perspective. Harlow: Addison Wesley Longman
dc.source.bibliographicCitationTolo, Teresa. (2021). 4 maneras como los programas de protección social pueden apoyar a los migrantes venezolanos en medio de la COVID-19. World Food Program. Recuperado en agosto del 2022: https://es.wfp.org/historias/4-maneras-como-los-programas-de-proteccion-social- pueden-apoyar-los-migrantes-venezolanos
dc.source.bibliographicCitationUniversidad Católica Andrés Bello. (2018). Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2018 [Diapositivas]. ENCOVI. Recuperado el 24 de agosto del 2022 de: https://assets.website- files.com/5d14c6a5c4ad42a4e794d0f7/5f034777c92bdce763e10c4b_PRESENTACI%C3%93N%20 ENCOVI%202018.pdf
dc.source.bibliographicCitationUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2019, noviembre). SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. ¿Qué es el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD? Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5adf57a6d882c.pdf
dc.source.bibliographicCitationUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) (s.f.). Estructura del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Estructura.aspx
dc.source.bibliographicCitationUnited Nations Network of Migration. (2022). Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal (ETPV). Migration Network Hub. Recuperado en noviembre del 2022 de: https://migrationnetwork.un.org/es/practice/estatuto-temporal-de- proteccion-para-migrantes-venezolanos-bajo-regimen-de-proteccion
dc.source.bibliographicCitationVan Hear, N. (1998). New Diasporas: the Mass Exodus, Dispersal and Regrouping of Migrant Communities. University College London Press, London.
dc.source.bibliographicCitationWorld Food Programme (WFP). (2021, marzo). L2 Emergency - Migrant Crisis in Colombia, Ecuador and Peru. Recuperado el 28 de agosto del 2022 de: https://wfp-l2-emergency-migrant-crisis- colombia-ecuador-peru-unwfp.hub.arcgis.com
dc.source.bibliographicCitationWorld Food Programme (WFP). (2021) Plan estratégico para Colombia 2021 - 2024. Recuperado el 13 de agosto del 2022 de: https://www.bing.com/search?q=Plan+estratégico+para+Colombia+2021+- +2024.&cvid=79a83571d8384f54a09ae90575f8ce13&aqs=edge..69i57.725j0j9&FORM=ANAB01 &PC=U531
dc.source.bibliographicCitationWorld Food Programme (WFP). (2022). Plan estratégico 2022-2025. Recuperado el 16 de agosto del 2022 de: WFP STRATEGIC PLAN 2PAGER WEB SP 02
dc.source.bibliographicCitationWorld Food Programme (WFP), Oficina de Colombia. (2021). Estrategia Nacional de Protección Social. Trabajo presentado en el Programa Mundial de Alimentos, Bogotá, Colombia. Recuperado el 3 de septiembre del 2022.
dc.source.bibliographicCitationWorld Bank, & Global Facility for Disaster Reduction and Recovery (GFDRR). (2019). Social Protection and Disaster Recovery. Disaster Recovery Guidance Series. Recuperado el 24 de noviembre del 2022 de: https://www.gfdrr.org/sites/default/files/publication/Social_Protection_Guidance_Note _FINAL.pdf.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMigración venezolana
dc.subjectSistema de Protección Social
dc.subjectSisbén
dc.subjectPrograma Mundial de Alimentos
dc.subjectPobreza multidimensional
dc.subject.keywordVenezuelan migration
dc.subject.keywordSocial Protection System
dc.subject.keywordSisbén
dc.subject.keywordWorld Food Program
dc.subject.keywordMultidimensional Poverty
dc.titleEl Sistema de Protección Social en Colombia y el aporte del Programa Mundial de Alimentos para su mejora: población migrante en situación de vulnerabilidad y su ingreso al sistema
dc.title.TranslatedTitleThe Social Protection System in Colombia and the contribution of the World Food Program to its improvement: migrant population in a vulnerable situation and their entry into the system
dc.typebachelorThesis
dc.type.documentCapstone Project
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.asignardoisi
local.department.reportFacultad de Economía
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El-Sistema-de-Proteccion-Social-en-Colombia.pdf
Tamaño:
14.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Capstone Project-Economía
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesion de derechos patrimoniales - WFP.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: