Ítem
Acceso Abierto

Mis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá

dc.contributor.advisorSegovia Nieto, Laura Milena
dc.creatorPenna Saavedra, Laura Manuela
dc.creator.degreeMagíster en Inteligencia Emocional y Bienestar
dc.creator.degreeLevelMaestría
dc.date.accessioned2025-06-09T17:26:10Z
dc.date.available2025-06-09T17:26:10Z
dc.date.created2025-06-05
dc.descriptionLa educación inclusiva es un enfoque integral que busca garantizar el acceso, permanencia y participación de todos los estudiantes en entornos educativos de calidad, valorando la diversidad y promoviendo comunidades donde cada individuo se sienta aceptado y seguro. En Colombia, este enfoque ha sido respaldado por políticas como la Ley 1618 de 2013, que establece ajustes razonables y acciones afirmativas para asegurar una educación sin discriminación. En este programa, se ha identificado la importancia de desarrollar las competencias emocionales para fortalecer el bienestar de los estudiantes en especial a los estudiantes en condición de neurodivergencia en el aula de clase. Este proyecto tuvo como objetivo diseñar e implementar estrategias para la regulación emocional de la ira, miedo y tristeza en estudiantes de segundo de primaria que incluye a tres niños en con condición de neurodivergencias. Se realizaron 7 sesiones de 45 minutos con actividades sensoriales y experienciales todas fueron implementadas en el aula. Se implemento una metodología de registro conductual directo, en el que se reporta la frecuencia e intensidad de las conductas específicas en cada emoción descritas con antelación, aplicándose de manera pre test y post test. Los resultados del reporte conductual evidencian una disminución significativa en las respuestas de ira y tristeza, mientras que el miedo se mantuvo constante. Estos hallazgos sugieren avances en la autorregulación emocional y resaltan la importancia de intervenciones flexibles, adaptadas y con enfoque inclusivo para abarcar las necesidades específicas de la población de inclusión.
dc.description.abstractInclusive education is a comprehensive approach that seeks to guarantee access, permanence, and participation of all students in quality educational environments, valuing diversity and promoting communities where each individual feels accepted and safe. In Colombia, this approach has been supported by policies such as Law 1618 of 2013, which establishes reasonable adjustments and affirmative actions to ensure education without discrimination. This project aimed to design and implement strategies for emotional regulation of anger, fear, and sadness in second-grade students, including three children with neurodivergence conditions. Seven 45-minute sessions were conducted with sensory and experiential activities, all implemented in the classroom. A direct behavioral registration methodology was used, reporting the frequency and intensity of specific behaviors for each emotion, applied as pre-test and post-test. The results showed a significant decrease in anger and sadness responses, while fear remained constant. These findings suggest advances in emotional self-regulation and highlight the importance of flexible, adapted, and inclusive interventions to address the specific needs of the inclusion population.
dc.format.extent44 pp
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.48713/10336_45619
dc.identifier.urihttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45619
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisher.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.publisher.departmentDecanatura del Medio Universitario
dc.publisher.programMaestría en Inteligencia Emocional y Bienestar
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2022). Informe de caracterización y diagnóstico de colegios privados de Bogotá 2022. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/Informe-Caracterizacion-Colegios-privados.pdf.
dc.source.bibliographicCitationAmerican Psychiatric Association. (2013). Guía de Consulta de los Criterios diagnósticos del DSM-V. American Psychiatric Publishing.
dc.source.bibliographicCitationAntillanca Viveros, K. (2021). Inteligencia emocional: una herramienta de educación inclusiva en el aula. [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. dc.identifier.uri https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186211.
dc.source.bibliographicCitationBelmonte, F., & María, L. (2020). Revisión sistemática de documentos sobre los beneficios del mindfulness en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) [Tesis de pregrado, Universitat de les Iles Balears]. http://hdl.handle.net/11201/153175.
dc.source.bibliographicCitationBisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de investigación educativa, 21(1), 7-43.
dc.source.bibliographicCitationBisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
dc.source.bibliographicCitationBisquerra., & Escoda. (2007). Las competencias emocionales. Educación Xx1, 10, 61-82.
dc.source.bibliographicCitationBisquerra. R. (2020). Competencias Emocionales. Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar. https://www.rafaelbisquerra.com/competencias-emocionales/
dc.source.bibliographicCitationBravo, A., Hernández, M. G., Flores, M. S., & González, A. (2022). Educación Inclusiva, un reto ante la diversidad. Libro Educación Inclusiva Educación Inclusiva, 6.
dc.source.bibliographicCitationCampuzano-Ocampo, A. M., Lalangui-Villalta, M. F., Jumbo-Sandoval, C. P., Sallo-Chabla, A. E., & Moran-Astudillo, R. J. (2024). Desarrollo Integral de los Estudiantes: Importancia de la Inteligencia Emocional en el Ambiente Escolar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7675-7693.
dc.source.bibliographicCitationCerván, R. L., & Pérez, J. F. R. (2010). Modelo teórico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad I: definición operativa. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 8(22), 1303-1338.
dc.source.bibliographicCitationColegio Pensar Andino. (2023). Nuestro Colegio. https://www.colegiopensarandino.com/.
dc.source.bibliographicCitationFernándes, S. M., Blanco, A. P. & Vázquez-Justo, E. (2017). Concepto, evolución y etiología del TDAH. In E. Vásquez-Justo & A.P. Blanco (Eds.) TDAH y Trastornos Asociados (pp. 21-19). Maribor: Lex Localis Press. doi.org/10.4335/978-961-6842-80-8.2. Disponível no Repositório UPT, http://hdl.handle.net/11328/2091.
dc.source.bibliographicCitationLey 1346 de 2009. (2009, 31 de julio). Congreso de la Republica. Diario Oficial 47427 de julio 3. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150.
dc.source.bibliographicCitationLey 1618 de 2013. (2013, 27 de febrero). Congreso de la Republica. Diario Oficial 48717 del 27 de febrero de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081.
dc.source.bibliographicCitationLey 2383 de 2024. (2024, 19 de Julio). Secretaría Jurídica Distrital. Diario Oficial No. 52.822 del 19 de julio de 2024. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=160018
dc.source.bibliographicCitationHernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la Investigacion Hernandez Sampieri (6a Edicion). McGraw-Hill/ INTERAMERICANA EDITORES S.A DE C.V.
dc.source.bibliographicCitationMarquina, R. E. (2023). Estrategia basada en la Educación emocional como alternativa inclusiva para disminuir las conductas disruptivas en el aula multigrado de la Escuela de Educación Básica Ángel Benigno Barreto Tapia de la provincia del Azuay [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Educación]. .http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3239.
dc.source.bibliographicCitationMéndez, D. S. C., & Villareal, G. M. A. (2024). La estimulación sensorial y las neurociencias de las emociones. Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación, 8(1), 5-12.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación. (2007). Altablero: Educación para todos. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html.
dc.source.bibliographicCitationMoreira, S. M. H., & Arteaga, M. A. (2021). Estrategias de aprendizaje para estudiantes con déficit de atención. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(10), 28-44.
dc.source.bibliographicCitationOrtiz-López, R. (2017). La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del alumno de primaria. [Tesis de Pregrado, Universitat de les Illes Balears]. http://hdl.handle.net/11201/3952
dc.source.bibliographicCitationPadilla, M., & de los Angeles, M. (2020). Aprendizaje de habilidades socioemocionales para la convivencia inclusiva. Caso: segundo y tercer grado, primaria “Miguel Hidalgo” de Juan Aldama, Zacatecas, 2018-2020. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Zacatecas]. https://doi.org/10.48779/dj0k-e183.
dc.source.bibliographicCitationRodríguez, R. F. B., Fernández, I. I. O., & Cachinell, B. M. L. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Revista UNIANDES Episteme, 9(1), 101-116.
dc.source.bibliographicCitationRomero, J.F. y Lavigne, R. (2005). Dificultades en el Aprendizaje: Unificación de Criterios Diagnósticos. I. Definición, Características y Tipos. Junta de Andalucía.
dc.source.bibliographicCitationSeplacan, A. (2022). Autoregulación emocional: Mindfulness para niños con NEE (TDAH) en educación primaria. Know and Share Psychology, 3(4).
dc.source.bibliographicCitationAzofra, A. (2023). La importancia del manejo emocional en el tratamiento del déficit de atención e hiperactividad en niños y niñas de educación primaria. [Tesis de Magister, Universidad Europea]. https://hdl.handle.net/20.500.12880/6829.
dc.source.bibliographicCitationUNESCO. (2025). La inclusión en la educación, que nadie quede rezagado. https://www.unesco.org/es/education/inclusion.
dc.source.bibliographicCitationUNESCO. (2021). INCLUSIÓN: https://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/colombia/~inclusionhttps://education-profiles.org/es/america-latina-y-el-caribe/colombia/~inclusion.
dc.source.bibliographicCitationVidal Extremo, L. (2020). Programa de intervención para alumnado con TDAH desde la educación emocional en Infantil. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Zacatecas]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42911.
dc.source.bibliographicCitationVives-Vilarroig, J., Ruiz-Bernardo, P., & García-Gómez, A. (2022). La integración sensorial y su importancia en el aprendizaje de los niños con trastorno de espectro autista. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30, e2988.
dc.source.bibliographicCitationVizcarra, M. A. R., Álvarez, D. E. G., Moreno, R. M. R., & Zavaleta, S. A. V. (2021). Inteligencia emocional y resiliencia en estudiantes de educación primaria, Pueblo Nuevo-2021. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(12), 1334-1353.
dc.source.instnameinstname:Universidad del Rosario
dc.source.reponamereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectNeurodivergencia
dc.subjectInclusión
dc.subjectRegulación emocional
dc.subject.keywordEmotional intelligence
dc.subject.keywordNeurodivergence
dc.subject.keywordInclusive education
dc.subject.keywordEmotional regulation
dc.titleMis cuatro elementos también son mis amigos: programa de Educación Emocional para desarrollar estrategias de regulación emocional en estudiantes neurodivergentes del segundo grado en el Colegio Privado de Bogotá
dc.title.TranslatedTitleMy four elements are also my friends. Emotional Education Program to develop emotional regulation strategies in second grade neurodivergent students at the Private School of Bogotá
dc.typebachelorThesis
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.spaTrabajo de grado
local.department.reportEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
local.department.reportDecanatura del medio universitario
local.regionesBogotá
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estrategias_de_regulacion_emocional_para_estudiantes_de_grado_segundo de_colegio_privado.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: