Ítem
Restringido

La tasa de participación laboral en Ibagué
Título de la revista
Autores
Aldana-Arévalo, David
Fecha
2007
Directores
Arango Thomas, Luis Eduardo
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Motivado por una tasa de desempleo sistemáticamente superior en Ibagué que
en el resto del país, explicada por una participación superior a la de las
demás ciudades del conjunto de trece que estudia el DANE, este trabajo
presenta evidencia sobre los determinantes de la participación laboral de
Ibagué para el período 2001 – 2005, y los compara con los determinantes de
trece ciudades. Con base en la Encuesta Continua de Hogares se estiman tres
modelos “pooled – probit” de participación: uno para el promedio de trece
ciudades, otro para Ibagué y uno conjunto que se estima simultáneamente. En
general, los signos de las variables son los esperados y con base en esto y el
análisis estadístico de las variables e indicadores laborales, se identifica que
las principales diferencias entre Ibagué y el promedio de trece ciudades están
en variables asociadas al salario de reserva como el nivel educativo, la
composición de la población económicamente activa (edad), la alta
participación de los hijos en el mercado laboral (posición en el hogar) y la
alta participación de las personas que se encuentran en unión libre (estado
civil). Para lograr reducciones en la tasa de participación se deben aplicar
políticas y estrategias de retención escolar y cambios educativos que
incentiven a los más jóvenes a retornar o empezar sus estudios.