Ítem
Acceso Abierto

Retos de la democracia y de la participación ciudadana
Título de la revista
Autores
Araujo Oñate, Rocío Mercedes
Brewer-Carías, Allan
Flórez Henao, Javier Andrés
Herdegen, Matthías
García López, Luisa Fernanda
Monroy Cabra, Marco Gerardo
Pardo Schlesinger, Cristina
Restrepo Medina, Manuel Alberto
Rodríguez, Gloria Amparo
Archivos
Fecha
2011
Directores
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Facultad de Jurisprudencia
Facultad de Jurisprudencia
Citations
Métricas alternativas
Resumen
El libro Retos de la democracia y participación ciudadana es producto de un
conjunto de reflexiones que surgieron tras percibir que, pese a la importancia
que la Constitución concedió a la democracia y al principio, valor y derecho
fundamental de participación ciudadana, existen problemas conceptuales, retos
y perspectivas que han influido en su desarrollo, así como también en los
mecanismos legales de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía
y de la participación ciudadana en lo administrativo y en su proyección social.
Así, esta valiosa contribución académica indaga las razones que llevaron
al constitucionalismo colombiano a reforzar la democracia representativa,
adoptando adicionalmente el modelo participativo de la democracia, por lo
cual se estudian las condiciones necesarias para su exitosa implementación
y se reflexiona sobre las dificultades y riesgos de su puesta en marcha. Para
ello, se hace una profunda revisión de las garantías democráticas que ofrece la
Constitución y la ley a los ciudadanos tanto en el Derecho Comparado como
en el Derecho colombiano. En el espectro de esta investigación se analiza la conjunción de la democracia
representativa y la democracia participativa y el significado en el
modelo de Estado, sus principales retos y tendencias. En segundo lugar, se
analiza la participación de los ciudadanos en lo administrativo como garantía de eficacia en las decisiones administrativas y se delimita de otros conceptos
aledaños, precisando las condiciones requeridas para su implementación, cuyo
vértice principal es la vigencia del Estado de derecho. Teniendo en cuenta los
derechos fundamentales de las personas que son el eje principal de la democracia
y de la participación. En el último capítulo, se estudia el papel del juez
constitucional en un Estado democrático y social de derecho. Siguiendo estas grandes líneas temáticas, en el primer capítulo del libro
consagrado a la delimitación conceptual de la democracia representativa,
participativa y sus retos actuales, se hace un análisis doctrinario para situar
los conceptos de democracia representativa y participativa. Luego, con fundamento
en la doctrina más avezada sobre el tema, se hace referencia a las
distintas clases de democracia. En este sentido, se realiza un análisis del concepto
de democracia representativa en sus diversas concepciones. También,
se estudia la democracia directa y semidirecta, así como los mecanismos
de participación política del pueblo en ejercicio de su soberanía, teniendo
presentes las disposiciones que en este sentido aparecen en la Constitución
Política de 1991, así como la interpretación que la Corte Constitucional ha
efectuado frente al tema. Se establecen además los aspectos más relevantes a través de los cuales
se deduce la importancia actual de la democracia en el Estado-Nación en el
ámbito internacional, lo cual permite identificar una relación inseparable entre
la democracia y el derecho, porque los ciudadanos no producen las disposiciones
jurídicas, sino que eligen a quienes están autorizados para producirlas.
Por lo cual, en el Estado social de derecho la fuente principal de Derecho
es la Constitución, seguida por la ley, aunque esta no tenga la misma fuerza
que tenía en el Estado liberal de Derecho. Dentro de este marco conceptual, también se define que la democracia
es cultura, es estilo de vida, caracterizado por el diálogo, la información, la
comunicación, la fraternidad de los ciudadanos con la organización política.
Es un lenguaje y un conjunto de actitudes, convicciones, creencias, tolerancias,
responsabilidades y concepciones de la ciudadanía, de su civismo y solidaridad
que penetra en el espectro de lo público y de lo privado.
Abstract
Palabras clave
Democracia , Participación ciudadana , Participación política , Derechos políticos