Ítem
Acceso Abierto

Clinical patterns and risk factors in scleritis: a multicentric study in Colombia
dc.contributor.advisor | Cabrera Pérez, Mariana | |
dc.contributor.advisor | de-la-Torre, Alejandra | |
dc.creator | Martínez-Ceballos, María Alejandra | |
dc.creator | Durán, Claudia | |
dc.creator | García, Sandra | |
dc.creator | Cuevas, Miguel | |
dc.creator | Rangel, Carlos M | |
dc.creator | Pachón-Suárez, Diana Isabel | |
dc.creator | Mejía, María Elisa | |
dc.creator | Gómez Rocha, Alejandra | |
dc.creator | Gómez-Durán, Camilo Andrés | |
dc.creator | Pérez, Yanny | |
dc.creator | Reyes-Guanes, Juliana | |
dc.creator | Cifuentes-Gomzález, Carlos | |
dc.creator | Rojas-Carabali, William | |
dc.creator | Cabrera Pérez, Mariana | |
dc.creator | de-la-Torre, Alejandra | |
dc.creator.degree | Especialista en Oftalmología | es |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.creator.degreetype | Presencial | es |
dc.date.accessioned | 2023-02-14T14:57:52Z | |
dc.date.available | 2023-02-14T14:57:52Z | |
dc.date.created | 2022-06-29 | |
dc.description | Propósito: Este estudio tiene como objetivo describir las características clínicas de la escleritis en una cohorte grande de pacientes colombianos e identificar factores asociados a la presentación clínica. Métodos: Serie de casos retrospectiva de pacientes con diagnóstico de escleritis entre 2015 y 2020. Se obtuvieron historias clínicas de siete centros de referencia de uveítis en Colombia. Se excluyeron los pacientes con diagnóstico de epiescleritis. Resultados: Se evaluaron 389 pacientes con escleritis (509 ojos). Predominó el sexo femenino (75,6%) con una edad media de 51±15 años. Edad promedio de 51±15 años. La mayoría de los casos fueron no infecciosos (94,8%) y unilaterales (69,2%). El tipo de inflamación más frecuente fue la escleritis anterior difusa (41,7%), seguida de la escleritis nodular (31,9%) y la escleritis necrotizante (12,3%). Se detectaron enfermedades autoinmunes sistémicas en el 41,3% de los pacientes, siendo las más frecuentes la artritis reumatoide (18,5%) y la granulomatosis con poliangeítis (5,9%). El 10,4% de los pacientes con una enfermedad autoinmune sistémica presentaban poliautoinmunidad. El tratamiento más frecuente fueron los corticoides sistémicos (50,9%), seguidos de los AINE sistémicos (32,4%). El 49,1% de los pacientes precisaron inmunosupresión con esteroides. Las enfermedades autoinmunes sistémicas fueron más frecuentes en los pacientes con escleritis necrotizante y en los mayores de 40 años. La agudeza visual mejor corregida fue 20/80 o peor en el momento de la presentación fue más frecuente en la escleritis necrotizante y en los sujetos con uveítis asociada, hipertensión ocular o mayores de 40 años. Conclusiones: Este es el primer estudio en Colombia y el más grande en Latinoamérica que describe las características clínicas y los patrones de presentación de la escleritis. La presentación más común fue en mujeres, con escleritis difusa anterior unilateral no infecciosa. Las enfermedades autoinmunes sistémicas y la poliautoinmunidad fueron frecuentes, así como la necesidad de inmunosupresión con ahorradores de esteroides. La edad superior a 40 años y la escleritis necrotizante se asociaron con mayores probabilidades de padecer una enfermedad autoinmune sistémica y peor agudeza visual en el momento de la presentación. | |
dc.description.abstract | Purpose This study aims to describe the clinical characteristics of scleritis in a large cohort of Colombian patients and identify factors associated with the clinical presentation. Methods Retrospective case series of patients with scleritis from 2015 to 2020. Clinical records were obtained from seven uveitis referral centers in Colombia. Patients with a diagnosis of episcleritis were excluded. Results We evaluated 389 patients with scleritis (509 eyes). There was a female predominance (75.6%) with a mean age of 51±15 years. Most cases were noninfectious (94.8%) and unilateral (69.2%). The most frequent type of inflammation was diffuse anterior scleritis (41.7%), followed by nodular scleritis (31.9%) and necrotizing scleritis (12.3%). Systemic autoimmune diseases were found in 41.3% of patients, the most common being rheumatoid arthritis (18.5%) and granulomatosis with polyangiitis (5.9%). Polyautoimmunity was found in 10.4% of those with a systemic autoimmune disease. The most frequent treatment was systemic steroids (50.9%), followed by systemic NSAIDs (32.4%). Steroid-sparing immunosuppression was required in 49.1% of patients. Systemic autoimmune diseases were more common in patients with necrotizing scleritis and those older than 40 years of age. Best-corrected visual acuity of 20/80 or worse at presentation was more common in necrotizing scleritis and subjects with associated uveitis, ocular hypertension, or who were over 40 years of age. Conclusions This is the frst study in Colombia and the largest in Latin America describing the clinical characteristics and presentation patterns of scleritis. The most common presentation was in females, with unilateral, anterior difuse noninfectious scleritis. Systemic autoimmune diseases and polyautoimmunity were frequent, as was the need for steroid-sparing immunosuppression. Age over 40 and necrotizing scleritis were associated with higher odds of having a systemic autoimmune disease and worse visual acuity at presentation. | |
dc.format.extent | 11 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_38071 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/38071 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | |
dc.publisher.program | Especialización en Oftalmología | |
dc.relation.uri | https://link.springer.com/article/10.1007/s00417-022-05754-y | es |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.acceso | Bloqueado (Texto referencial) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Escleritis | es |
dc.subject | Uveitis | es |
dc.subject | Autoinmunidad | es |
dc.subject | Artritis reumatoide | es |
dc.subject | Epidemiología | es |
dc.subject.keyword | Scleritis | es |
dc.subject.keyword | Uveitis | es |
dc.subject.keyword | Autoimmunity | es |
dc.subject.keyword | Rheumatoid arthritis | es |
dc.subject.keyword | Epidemiology | es |
dc.title | Clinical patterns and risk factors in scleritis: a multicentric study in Colombia | es |
dc.title.TranslatedTitle | Patrones clínicos y factores de riesgo en escleritis: un estudio multicéntrico en Colombia | es |
dc.type | article | |
dc.type.document | Artículo | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Artículo | es |
local.asignardoi | si | |
local.department.report | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Scleritis.ris
- Tamaño:
- 140.41 KB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Referencias
Cargando...
- Nombre:
- Clinical-patterns-andris-factors-in-scleritis-a-multicentric-study-in-Colombia.pdf
- Tamaño:
- 840.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo principal. Lo busque en Springer y esta para la ventahttps://link.springer.com/article/10.1007/s00417-022-05754-y. Lo dejo bloqueado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.44 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: