Ítem
Acceso Abierto

El derecho fundamental al acceso progresivo a la tierra rural y la jurisdicción agraria: desafíos de los nuevos cambios constitucionales y legales en perspectiva administrativa
dc.contributor.advisor | Soto, Juan Francisco | |
dc.creator | Revelo Jiménez, Rubén Darío | |
dc.creator.degree | Magíster en Derecho Administrativo | |
dc.creator.degreeLevel | Maestría | |
dc.date.accessioned | 2025-07-08T13:45:40Z | |
dc.date.available | 2025-07-08T13:45:40Z | |
dc.date.created | 2025-05-16 | |
dc.description | El pleno respeto y garantía del derecho fundamental al acceso progresivo a la tierra rural es un desafío para la democracia constitucional colombiana, por cuanto los campesinos, como sujetos de especial protección constitucional, no han tenido acceso integral a este derecho, pese a su consagración formal en la constitución. Prueba de ello es la exacerbada concentración e informalidad en la tenencia y propiedad de la tierra rural; problemas históricos que no han sido resueltos por el aparato estatal. La investigación busca establecer, por un lado, la naturaleza jurídica del derecho fundamental al acceso progresivo a la tierra y, por otro, determinar los mecanismos más idóneos para su materialización en Colombia, y proponer el procedimiento y diseño institucional más acorde para que un mecanismo de jurisdicción agraria sea eficiente articulando sus competencias con los diversos procedimientos especiales agrarios, es decir, armonizando el aparato administrativo y judicial. En breve, el presente trabajo aborda la construcción dogmática del derecho social fundamental al acceso progresivo a la tierra, como un pilar básico del respeto y garantía de este derecho, proponer una definición propia en esta materia y establecer cuál es el modelo procesal de jurisdicción agraria que más conviene al país, considerando las instancias y competencias que permitan acceder con mayor facilidad a la justicia en conflictos agrarios, en perspectiva y apoyo de los sistemas de jurisdicción administrativa. La jurisdicción agraria, en ese sentido, es un mecanismo judicial que debe ser desarrollado de manera imperativa, pues su inexistencia ha impedido la resolución efectiva de conflictos agrarios y potencializado las violencias en la Colombia rural. Se propone, entonces, la creación de un sistema de jurisdicción agraria el cual resulta esencial para resolver conflictos relacionados con la propiedad y uso de tierras rurales en Colombia. Esta propuesta debe articular los procedimientos agrarios con el control judicial, sin necesidad de que este último sea obligatorio en todos los asuntos. Se plantea un mecanismo de revisión de las decisiones administrativas por demanda o en casos de mayor envergadura, donde la jurisdicción agraria tenga conocimiento de los procedimientos fallados por la autoridad de tierras a prevención y pueda intervenir solo en casos de controversias o conflictos de especial importancia. La tesis El derecho fundamental al acceso progresivo a la tierra rural y la jurisdicción agraria: desafíos de los nuevos cambios constitucionales y legales en perspectiva administrativa, busca establecer, por un lado, la naturaleza jurídica del derecho fundamental al acceso progresivo a la tierra y, por otro, determinar los mecanismos más idóneos para su materialización en Colombia, y proponer el procedimiento y diseño institucional más acorde para que un mecanismo de jurisdicción agraria sea eficiente articulando sus competencias con los diversos procedimientos especiales agrarios, es decir, armonizando el aparato administrativo y judicial. | |
dc.format.extent | 141 pp | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_45802 | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/45802 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Jurisprudencia | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Derecho Administrativo | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source.bibliographicCitation | Agencia Nacional de Tierras (ANT). (2025) Organigrama. Recuperado de: https://www.ant. gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/informacion-de-la-entidad/es tructura-organica/organigrama | |
dc.source.bibliographicCitation | Agencia Nacional de Tierras (ANT). ¿Qué es la Agencia Nacional de Tierras? Recuperado de: https://www.ant.gov.co/sites/default/files/2024-07/documentos/archivos/reso.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Alexy, R. (2008). Teoría de los derechos fundamentales, 2ª. Ed. C. Bernal Pulido (trad. y estudio introductorio). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. | |
dc.source.bibliographicCitation | Alvarenga, I. El concepto de derecho agrario. Recuperado de: https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015 /10/LIBRO-37-Concepto-de-Derecho-Agrario.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Arango, R. (2005). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis. | |
dc.source.bibliographicCitation | Asimov, M. (2017). “Aproximaciones comparadas de la jurisdicción administrativa”. En: Ginsnsburg, T. et al. Perspectivas comparadas de la justicia administrativa. A. García; S. López Ayllon (coords.). México D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económica. | |
dc.source.bibliographicCitation | Becerra Ramírez, J. Historia de los órganos jurisdiccionales agrarios en México y sus perspectivas a futuro. Recuperado de: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/li brev/rev/podium/cont/29/pr/pr32.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Bejarano Guzmán, R. (2017). Procesos declarativos, arbitrales y ejecutivos. Temis: Bogotá. | |
dc.source.bibliographicCitation | Budzinowski, R. (2019). “Expansión del derecho agrario”. Revista Iberoamericana de Derecho Agrario, (10), agosto. Recuperado de: https://latam.lejister.com/articulos.p hp?Hash=ee1e25f987fdc31a9f2865e2f726fef7&h asht=8925 | |
dc.source.bibliographicCitation | Courtis, C. (2006). “Observar la ley”. Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica. Madrid: Trotta. | |
dc.source.bibliographicCitation | Courtis, C. (2007). “Los derechos sociales en perspectiva: la cara jurídica de la política social”, En: Carbonell, M. (ed.). Teoría del neoconstitucionalismo. Ensayos escogidos, Madrid: Trotta-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. | |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Documento CONPES 3680, | |
dc.source.bibliographicCitation | El recurso de revisión en los procesos agrarios. Recuperado de: https://www.ambitojuridi co.com/noticias/analisis-jurisprudencial/administrativo-y-contratacion/el-recurso-de-revision-en-los | |
dc.source.bibliographicCitation | Fajardo, D. (2014). La tierra en Colombia no se usa para producir, se usa para especular. Recuperado de: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/alejandro-reyes-dario-fajardo-tierra-en-colombia-se-usa-para-especular | |
dc.source.bibliographicCitation | Fernández Flecha, M., Urteaga Crovetto, P. & Verona Badajoz, A. (2015). Guía de investigación en derecho, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. | |
dc.source.bibliographicCitation | Ferrajoli, L. (2001). “Derechos Fundamentales”, En: Los fundamentos de los derechos fundamentales, A. de Cabo y G. Pisarello (ed.), Madrid; Trotta. | |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Evolución constitucional del derecho agrario en Colombia | |
dc.subject | Jurisdicción agraria | |
dc.subject | El derecho social fundamental al acceso progresivo | |
dc.subject | Evolución legal del derecho agrario en Colombia | |
dc.subject | Ineficacia en los procedimientos agrarios | |
dc.subject | Procesos judiciales | |
dc.subject | Retos de los nuevos cambios constitucionales en perspectiva administrativa | |
dc.subject | Retos de los cambios legales en perspectiva administrativa | |
dc.subject | La tierra como piedra angular del derecho agrario | |
dc.subject.keyword | Constitutional and legal evolution of agrarian law in Colombia | |
dc.subject.keyword | The fundamental social right to progressive access to land as a cornerstone of agrarian law | |
dc.subject.keyword | Agrarian jurisdiction | |
dc.subject.keyword | Ineffectiveness in agrarian procedures and judicial processes | |
dc.subject.keyword | Challenges of new constitutional and legal changes from an administrative perspective | |
dc.title | El derecho fundamental al acceso progresivo a la tierra rural y la jurisdicción agraria: desafíos de los nuevos cambios constitucionales y legales en perspectiva administrativa | |
dc.title.TranslatedTitle | The fundamental right to progressive access to rural land and agrarian jurisdiction: challenges of new constitutional and legal changes from an administrative perspective | |
dc.title.alternative | El derecho al acceso a la tierra y la jurisdicción agraria | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Tesis de maestría | |
local.department.report | Facultad Jurisprudencia | |
local.regiones | Bogotá |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- El_derecho_fundamental_al_acceso_progresivo_a_la_tierra_rural.pdf
- Tamaño:
- 1.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: