Ítem
Acceso Abierto

Transformar el dolor: el arte como forma de sanación para las víctimas del conflicto en Bogotá
Título de la revista
Autores
Muñoz López, Sebastián
Archivos
Fecha
2022-05-26
Directores
Barbosa dos Santos, Fernanda
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Este reportaje analiza de qué manera el arte es utilizado como un remedio para el dolor por parte de colectivos de víctimas en Bogotá, entre ellos, Costurero Kilómetros de Vida, Costurero de Suba, Madres de Soacha, Afrodes y la Asociación Afrocultural Neftali Mosquera. Diferentes estrategias permiten la transformación del dolor por medio del arte, como la analogía (usar al cuerpo u objetos como símbolos del dolor y de su reparación), la memoria (el recuerdo del ser querido que combate la estigmatización), la cultura ancestral (principalmente en los pueblos indígenas y afrocolombianos) y la comunicación (con la visibilización de los procesos de los colectivos).
Abstract
Art is used as a remedy for pain by victims of the Colombian armed conflict in Bogotá, among them: Costurero Kilómetros de Vida, Costurero de Suba, Madres de Soacha, Afrodes and Asociación Afrocultural Neftali Mosquera. Different strategies allow the transformation of pain through art, such as the analogy strategy (using the body or objects as symbols of pain and its reparation), memory (the memory of the loved one to combat stigmatization), the ancestral culture (mainly among the indigenous and Afro-Colombian people) and communication (with the visibilization of the collectives).
Palabras clave
Salud mental , Víctimas del conflicto armado , Arte , Sanación , Madres de Soacha , Asociación Afrocultural Neftali Mosquera , Costurero Kilómetros de Vida , Costurero de Suba
Keywords
Mental health , Art , Madres de Soacha , Costurero de Suba , Costurero Kilómetros de Vida , Asociación Afrocultural Neftali Mosquera , Afrodes