Ítem
Acceso Abierto

Transformar el dolor: el arte como forma de sanación para las víctimas del conflicto en Bogotá
dc.contributor | Valenzuela Mendoza, Rafael Enrique | |
dc.contributor | Sarmiento, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.advisor | Barbosa dos Santos, Fernanda | |
dc.creator | Muñoz López, Sebastián | |
dc.creator.degree | Profesional en Periodismo | es |
dc.creator.degreeLevel | Pregrado | |
dc.creator.degreetype | Full time | es |
dc.date.accessioned | 2022-05-27T19:24:27Z | |
dc.date.available | 2022-05-27T19:24:27Z | |
dc.date.created | 2022-05-26 | |
dc.description | Este reportaje analiza de qué manera el arte es utilizado como un remedio para el dolor por parte de colectivos de víctimas en Bogotá, entre ellos, Costurero Kilómetros de Vida, Costurero de Suba, Madres de Soacha, Afrodes y la Asociación Afrocultural Neftali Mosquera. Diferentes estrategias permiten la transformación del dolor por medio del arte, como la analogía (usar al cuerpo u objetos como símbolos del dolor y de su reparación), la memoria (el recuerdo del ser querido que combate la estigmatización), la cultura ancestral (principalmente en los pueblos indígenas y afrocolombianos) y la comunicación (con la visibilización de los procesos de los colectivos). | es |
dc.description.abstract | Art is used as a remedy for pain by victims of the Colombian armed conflict in Bogotá, among them: Costurero Kilómetros de Vida, Costurero de Suba, Madres de Soacha, Afrodes and Asociación Afrocultural Neftali Mosquera. Different strategies allow the transformation of pain through art, such as the analogy strategy (using the body or objects as symbols of pain and its reparation), memory (the memory of the loved one to combat stigmatization), the ancestral culture (mainly among the indigenous and Afro-Colombian people) and communication (with the visibilization of the collectives). | es |
dc.description.embargo | 2022-05-27 14:40:01: Script de automatizacion de embargos. Hemos realizado la publicación de su documento: Transformar el dolor: el arte como forma de sanación para las víctimas del conflicto en Bogotá, el cual puede consultar en el siguiente enlace: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34267 Identificamos que ha marcado como restringido en el formulario, pero no realizo la notificación al correo edocur@urosario.edu.co, justificando la medida restrictiva al acceso del texto completo de su obra, frente a lo cual, el documento ha quedado embargado solo por un mes hasta el 27 de junio de 2022 en concordancia con las Políticas de Acceso Abierto de la Universidad. Si usted desea dejarlo con acceso abierto antes de finalizar dicho periodo o si por el contrario desea extender el embargo, puede enviar un correo a esta misma dirección realizando la solicitud. Tenga en cuenta que los documentos en acceso abierto propician una mayor visibilidad de su producción académica. De otra parte, si desea publicar su obra en una revista de prestigio, queremos invitarlo a tomar una asesoría con nuestros asesores de información del CRAI, quienes podrán brindarle orientación en la identificación de una revista adecuada para su obra y acompañamiento en la edición para publicación. La solicitud de asesoría puede agendarla en el siguiente link: https://n9.cl/agendamiento_servicios_crai | |
dc.format.extent | 33 pp | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.48713/10336_34267_ | |
dc.identifier.uri | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34267 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher.department | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.publisher.program | Periodismo y Opinión Pública | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | es |
dc.rights.licencia | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source.instname | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source.reponame | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Salud mental | es |
dc.subject | Víctimas del conflicto armado | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | Sanación | es |
dc.subject | Madres de Soacha | es |
dc.subject | Asociación Afrocultural Neftali Mosquera | es |
dc.subject | Costurero Kilómetros de Vida | es |
dc.subject | Costurero de Suba | es |
dc.subject.ddc | Medios noticiosos, periodismo, publicación | es |
dc.subject.keyword | Mental health | es |
dc.subject.keyword | Art | es |
dc.subject.keyword | Madres de Soacha | es |
dc.subject.keyword | Costurero de Suba | es |
dc.subject.keyword | Costurero Kilómetros de Vida | es |
dc.subject.keyword | Asociación Afrocultural Neftali Mosquera | es |
dc.subject.keyword | Afrodes | es |
dc.title | Transformar el dolor: el arte como forma de sanación para las víctimas del conflicto en Bogotá | es |
dc.title.TranslatedTitle | Transforming pain: art as a healing strategy for the victims of the conflict in Bogota | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.type.document | Reportaje | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MunozLopez-Sebastian-2022.pdf
- Tamaño:
- 2.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Reportaje