Ítem
Acceso Abierto

Incidencia y factores asociados a infecciones bacterianas en el primer mes postrasplante hepático en la Fundación Cardioinfantil
Título de la revista
Autores
Daza Buitrago, Jorge
Archivos
Fecha
2016-02-08
Directores
Castañeda Luquerna, Aurora Ximena
Rivera Baquero, Jairo Eduardo
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
Introducción: El trasplante hepático ortotópico es la colocación de un
nuevo hígado en la misma ubicación del explantado. El objetivo es
prolongar la duración y la calidad de vida en pacientes con
enfermedades hepáticas terminales. Sin embargo, las infecciones
bacterianas son una complicación en los pacientes receptores del
trasplante, comprometiendo el éxito del procedimiento. El objetivo fue
determinar los factores asociados a infecciones bacterianas en el primer
mes tras realizada la intervención y describir las características
demográficas de esa población. De 332 trasplantes realizados, que 262
cumplieron criterios para el análisis.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de casos y
controles anidado en una cohorte, en mayores de 18 años, receptores de
trasplante hepático primario, de la FCI-IC de 2005 a 2014; excluyendo
trasplante combinado hígado riñón, retrasplantes o fallecidos por causa
diferente a la infecciosa durante el primer mes.
Resultados: Se encontró que la ventilación mecánica por más de 1 día,
el catéter venoso central mayor de 3 días son los principales factores de
riesgo para infecciones bacterianas. La albúmina mayor de 2,6gr/dl se
asoció a menor infección. Los agentes etiológicos predominantes
fueron gérmenes gram negativos como E. coli, K. pneumonia y E.
cloacae. Mientras que bacteremia, infección urinaria y peritonitis
fueron las infecciones más frecuentes. La incidencia de infección
bacteriana en esta población fue 24%.
Discusión: Se recomienda por tanto extubación antes de 24 horas, uso
de catéter central menor de 3 días y limitar el uso del catéter vesical.
Abstract
Introduction: orthotropic liver transplantation is the placement of a new
liver in the same location of the explanted. The goal is to extend the life
and quality of life in patients with terminal liver disease. However,
bacterial infections are a complication in transplant recipient patients,
compromising the success of the procedure. The objective was to
determine the factors associated with bacterial infections in the first
month after the intervention performed and describe the demographic
characteristics of this population. 332 transplants, 262 met the criteria
for analysis.
Methods: An analytical observational studies and nested in a cohort, in
over 18 years, primary liver transplant recipients, the FCI-IC 2005-
2014 controls was performed; excluding combined liver kidney
transplantation, retransplantation or death caused by different infectious
during the first month.
Results: It was found that mechanical ventilation for more than one
day, the largest central venous catheter three days are the main risk
factors for bacterial infections. Most 2,6gr albumin / dL was associated
with lower infection. The predominant etiologic agents were gramnegative
bacteria such as E. coli, K. pneumoniae and E. cloacae. While
bacteremia, urinary tract infection and peritonitis were the most
frequent infections. The incidence of bacterial infection in this
population was 24%.
Discussion: In these patients is recommended extubation within 24
hours, less use of central catheter three days and limit the use of bladder
catheter.
Palabras clave
Trasplante hepático , infecciones bacterianas , complicaciones postoperatorias
Keywords
Liver transplantation , bacterial infections , postoperative complications