Ítem
Acceso Abierto

La eficiencia en los procesos de ventas retail de artículos deportivos, a través de las habilidades blandas: estudio de caso Decathlon Colombia
Título de la revista
Autores
Méndez Gómez, Cristian Alejandro
Archivos
Fecha
2023-08-10
Directores
Martinez Quimballa, Liliana Patricia
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Citations
Métricas alternativas
Resumen
La formación del capital humano se reconoce como un pilar dentro de los planes estratégicos de las organizaciones en los últimos años, maximizando las aptitudes y actitudes de los trabajadores desde la formación profesional y posgradual. Adicionalmente se están reconociendo como factores relevantes en los equipos de trabajo, el fortalecimiento de las habilidades blandas, las cuales permiten mejoras significativas en el desarrollo de la comunicación intergrupal y en la eficiencia y rendimiento de los procesos de ventas, en los cuales se vincula la formación y el desarrollo del personal, como instrumento principal de la estrategia comercial. Este es el caso de la empresa de retail Decathlon Colombia, en el cuál a través del desarrollo de habilidades blandas de los equipos comerciales, se logran obtener los resultados propuestos en la planificación. En el presente proyecto se tiene como intención principal analizar ese modelo de gestión organizacional y evidenciar bajo una metodología cuantitativa, las habilidades sociales y específicas que caracterizan el modelo de negocio comercial de las tiendas Decathlon Colombia y que le ha permitido tener resultados de eficiencia y rentabilidad a lo largo de su ciclo de vida en el país. Bajo este estudio se reafirma que otorgarle una relevancia estratégica a la caracterización de habilidades blandas dentro de los equipos de trabajo, principalmente en los aspectos de formación y desarrollo del personal, no solo permite una proyección y crecimiento del empleado a nivel personal y profesional, sino que también permite el cumplimiento de los objetivos comerciales y posicionamiento dentro del segmento de mercado.
Abstract
The formation of human capital is recognized as a pillar within the strategic plans of organizations in recent years, maximizing the skills and attitudes of workers from professional and postgraduate training. Additionally, the strengthening of soft skills is being recognized as relevant factors in work teams, which allow significant improvements in the development of intergroup communication and in the efficiency and performance of sales processes, in which training and staff development are linked, as the main instrument of the commercial strategy. This is the case of the retail company Decathlon Colombia, in which through the development of soft skills of the commercial teams, the proposed results in the planning are obtained. In this project, the main intention is to analyze this organizational management model and to evidence, under a quantitative methodology, the social and specific skills that characterize the commercial business model of Decathlon Colombia stores and that has allowed it to have efficiency and profitability results throughout its life cycle in the country. This study reaffirms that giving strategic relevance to the characterization of soft skills within work teams, mainly in the aspects of training and staff development, not only allows a projection and growth of the employee at a personal and professional level, but also allows the fulfillment of commercial objectives and positioning within the market segment.
Palabras clave
Habilidades blandas , Retail , Cultura empresarial , KPI’s , Entrenamiento y desarrollo
Keywords
Soft skills , Retail , Corporate culture , KPI’s , Training and development